Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Search
Login
EspañolEuskara
  • Hasiera
    • Lege Oharra
    • Webguneko Mapa
    • Harremana
  • Katalogazioa
  • Burdin Hesiaren Gune Historikoa
    • Burdin Hesiaren Haustura
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Gotorleku Erkidegoa
    • Bloga
    • Elkarte laguntzaileak
  • Estekak
  • Ikastetxeak
  • Saibigain Aldizkaria
  • Hasiera
    • Lege Oharra
    • Webguneko Mapa
    • Harremana
  • Katalogazioa
  • Burdin Hesiaren Gune Historikoa
    • Burdin Hesiaren Haustura
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Gotorleku Erkidegoa
    • Bloga
    • Elkarte laguntzaileak
  • Estekak
  • Ikastetxeak
  • Saibigain Aldizkaria
Bloga
Gotorleku Erkidegoa/Bloga

Burdin Hesiaren 5. Sekotorearen goitiko bista, Gaztelumenditik itsasoraino (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
15Api.2019

La contribución de Sancho de Beurko a la Cultura Vasca. Una historia que dura ya más de sesenta años

Escrito a las 21:44

En los últimos tiempos, al comenzar una entrevista, nos suelen preguntar quien era Luis Ruiz de Aguirre Sancho de Beurko y nosotros aprovechamos para glosar su trayectoria y compromiso con la historia de su generación, la que salió derrotada de la Guerra Civil. Su trabajo como primer archivero de la memoria vasca y el legado que recogimos de él en casa de José Ramón Olazabal en 1998 para fundar la Asociación Sancho de Beurko Elkartea. Hoy, cuando comienza la primavera de 2019, tenemos la suficiente perspectiva como para ver toda esta trayectoria que ya lleva más de sesenta años de continuidad, y aprovechamos para lanzar a los cuatro vientos una serie de cuestiones que proponemos para reflexión de nuestros lectores y amigos, más que nada para que tengan la información suficiente para hacerse su propia opinión en un momento en el que todo está influenciado por la corriente llamada memorialística. Rogamos, por favor, respeto a todos aquellos que quieran participar, reservándonos el derecho de borrar aquellos comentarios que caigan en descalificaciones

A partir de 1998 conseguimos asentar el término de milicianos y gudaris para nombrar a los combatientes en virtud de su militancia política, atendiendo a criterios más en consonancia con el modo de pensar de aquella generación de vascos; hoy, 20 años después, casi todo el mundo habla del Eusko Gudarostea como si fuese el Ejército Vasco o el Ejército de Euzkadi (no es lo mismo), simplificando una cuestión en la que las organizaciones políticas o sindicales vascas que organizaron batallones de milicias en 1936-1937 parecen hacer seguidismo de la corriente memorialística, renunciando a reivindicar su propio protagonismo en la construcción del relato histórico.

En 2008 promovimos el primer estudio de fotificaciones militares de la Guerra Civil en Euskadi, realizando para la dirección de patrimonio el inventario del Cinturón de Hierro que, a pesar de tener algunas inexactitudes (no somos perfectos ni lo pretendemos), ha constituido la base de la protección de la que hoy en día disfruta. No hacíamos más que seguir el trabajo que Luis quiso comenzar y no pudo. Antes de eso no había nada.

A partir de 2015, y sin abandonar el trabajo de documentación de los frentes vascos en el que hoy seguimos inmersos, derivamos hacia la memoria de los vascos en la Segunda Guerra Mundial (Fighting Basques Project). Durante más de sesenta años historiadores y periodistas han amplificado la historia del supuesto uso del euskera en la batalla del Guadalcanal como lenguaje codificado sin cuestionar si aquellos hijos de pastores de Idaho, Nevada o California que hablaban euskera, eran vascos o no. Hoy, cuando nuestros compañeros Pedro J. Oiarzabal y Guillermo Tabernilla han deconstruido este mito de carácter épico (Saibigain, primavera de 2017), surgen voces cuestionando la vasquidad de la gente de la diáspora, como si alguien pudiese decirles como se tienen que sentir. Un planteamiento absolutamente ridículo que solo puede tener alcance a través de las redes sociales.

Podríamos seguir con muchas más cosas, pero no queremos cansar a nuestros lectores, ya que el objetivo último de esta entrada es transmitirles que no renunciamos ni renunciaremos jamás a nuestro espíritu crítico para ofrecerles, en este y en los demás recursos de la Asociación, verdaderos materiales de cultura vasca, más allá de modas y corrientes, sean revisionistas o no, en el convencimiento de que, como creía Luis, cada testimonio perdido es una pieza menos del puzzle que conforma nuestra memoria colectiva, tanto más rica cuanto mayor es la diversidad.

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • La contribución de Sancho de Beurko a la Cultura Vasca. Una historia que dura ya más de sesenta años

Archivo

Uztaila 2022 (2)
Ekaina 2022 (7)
Maiatza 2022 (1)
Apirila 2022 (3)
Martxoa 2022 (8)
Otsaila 2022 (8)
Urtarrila 2022 (8)
Abendua 2021 (13)
Azaroa 2021 (6)
Urria 2021 (21)
Iraila 2021 (17)
Abuztua 2021 (15)
Uztaila 2021 (19)
Ekaina 2021 (18)
Maiatza 2021 (12)
Martxoa 2021 (2)
Abendua 2020 (10)
Azaroa 2020 (17)
Urria 2020 (17)
Iraila 2020 (11)
Abuztua 2020 (3)
Uztaila 2020 (6)
Ekaina 2020 (8)
Maiatza 2020 (8)
Apirila 2020 (9)
Martxoa 2020 (9)
Otsaila 2020 (4)
Urtarrila 2020 (4)
Abendua 2019 (13)
Azaroa 2019 (9)
Urria 2019 (9)
Abuztua 2019 (7)
Uztaila 2019 (12)
Ekaina 2019 (24)
Maiatza 2019 (4)
Apirila 2019 (49)
Martxoa 2019 (3)
Otsaila 2019 (19)
Urtarrila 2019 (4)
Abendua 2018 (20)
Azaroa 2018 (17)
Urria 2018 (3)
Iraila 2018 (1)
Abuztua 2018 (9)
Uztaila 2018 (2)
Ekaina 2018 (11)
Maiatza 2018 (15)
Apirila 2018 (9)
Martxoa 2018 (10)
Otsaila 2018 (8)
Urtarrila 2018 (1)
Urria 2017 (1)
Iraila 2017 (1)
Abuztua 2017 (5)
Uztaila 2017 (3)
Ekaina 2017 (2)
Apirila 2017 (1)
Martxoa 2017 (1)
Abendua 2016 (3)
Azaroa 2016 (3)
Urria 2016 (2)
Iraila 2016 (5)
Abuztua 2016 (1)
Uztaila 2016 (1)
Ekaina 2016 (5)
Maiatza 2016 (2)
Apirila 2016 (3)
Urtarrila 2016 (1)
Abendua 2015 (1)
Azaroa 2015 (1)
Urria 2015 (1)
Iraila 2015 (1)
Abuztua 2015 (2)
Uztaila 2015 (2)
Ekaina 2015 (7)
Maiatza 2015 (5)
Apirila 2015 (5)
Martxoa 2015 (9)
Otsaila 2015 (5)
Urtarrila 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2022 Asociación Sancho de Beurko Elkartea