Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Search
Login
EspañolEuskara
  • Hasiera
    • Lege Oharra
    • Webguneko Mapa
    • Harremana
  • Katalogazioa
  • Burdin Hesiaren Gune Historikoa
    • Burdin Hesiaren Haustura
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Gotorleku Erkidegoa
    • Bloga
    • Elkarte laguntzaileak
  • Estekak
  • Ikastetxeak
  • Saibigain Aldizkaria
  • Hasiera
    • Lege Oharra
    • Webguneko Mapa
    • Harremana
  • Katalogazioa
  • Burdin Hesiaren Gune Historikoa
    • Burdin Hesiaren Haustura
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Gotorleku Erkidegoa
    • Bloga
    • Elkarte laguntzaileak
  • Estekak
  • Ikastetxeak
  • Saibigain Aldizkaria
Bloga
Gotorleku Erkidegoa/Bloga

Burdin Hesiaren 5. Sekotorearen goitiko bista, Gaztelumenditik itsasoraino (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
24Eka.2015

Crítica del libro "La batalla de Villarreal de Álava en "Desperta Ferro"

Escrito a las 12:56
  • La batalla de Villarreal de Álava
  • ISBN: 978-84-15495-66-6
  • Páginas: 320
  • Autor: Josu M. Aguirregabiria Parras
  • Editor: Beta
  • Colección: Monografías de la Guerra Civil en Euzkadi de la Asociación Sancho de Beurko
  • Web editor: www.betaediciones.com
  • Reseñador: Jesús Jiménez en “Desperta Ferro Contemporánea” nº 10

El 30 de noviembre de 1936, el Ejército de Euzkadi inició su primera y única operación ofensiva de toda la contienda. Partiendo de sus posiciones en Ochandiano, Ubidea y Amurrio debían progresar hacia Vitoria y, de ahí, hasta Miranda de Ebro. Un objetivo de partida extremadamente ambicioso si se tiene en cuenta que el ataque se atascó pronto ante Villarreal y para el 24 de diciembre se había agotado las operaciones prácticamente en las posiciones de partida. El frente ya no conocería variaciones hasta que Mola emprendiera la ofensiva de Vizcaya a finales de marzo de 1937. En su momento, el franquismo exaltó este hecho de armas desde una perspectiva mitificadora, sin embargo, desde el punto de vista de la historiografía, ha recibido una muy escasa atención, hasta diluirlo en comparación con otros frentes coetáneos Es por ello que Josu M. Aguirregabiria reivindica en este trabajo –“segunda parte” que cierra el estudio de la guerra en Álava– la magnitud real de los combates. Comienza por señalar acertadamente el error de concebir la de Villarreal como una batalla independiente, pues formó parte de una temprana ofensiva de gran alcance –la primera emprendida por la República–, en la que debían coordinarse los tres cuerpos de ejército formados en el Frente Norte para converger desde Asturias, Santander y Vizcaya, aliviar la presión sobre Madrid y quién sabe si poner fin a la guerra. Los medios humanos y materiales movilizados confirman estas expectativas y dan pie al auténtico núcleo de la obra que describe con el máximo detalle el ataque del cuerpo de Ejército de Euzkadi en su sector. Gracias a esa exhaustividad, Aguirregabiria puede rastrear las causas del desenlace de la batalla en la propia evolución táctica sobre el terreno y no solo –o no tanto– en los argumentos recurrentes –disensiones en el mando republicano, operatividad de los contingentes de ambos bandos, disponibilidad material…– de otras obras de conjunto. Con pocas concesiones a un discurso divulgativo, estamos ante un trabajo de neta investigación, generoso en datos y referencias –las notas ocupan buena parte de la extensión del libro–. Es sabida la parquedad de las fuentes primarias para el estudio de la guerra y su diversificación por encima de la media para el caso del Norte. En este caso, cabe destacar la aportación de un buen conjunto de testimonios orales inéditos que en buena medida marca la diferencia.

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • Crítica del libro "La batalla de Villarreal de Álava en "Desperta Ferro"

Archivo

Abendua 2020 (10)
Azaroa 2020 (17)
Urria 2020 (17)
Iraila 2020 (11)
Abuztua 2020 (3)
Uztaila 2020 (6)
Ekaina 2020 (8)
Maiatza 2020 (8)
Apirila 2020 (9)
Martxoa 2020 (9)
Otsaila 2020 (4)
Urtarrila 2020 (4)
Abendua 2019 (13)
Azaroa 2019 (9)
Urria 2019 (9)
Abuztua 2019 (7)
Uztaila 2019 (12)
Ekaina 2019 (24)
Maiatza 2019 (4)
Apirila 2019 (49)
Martxoa 2019 (3)
Otsaila 2019 (19)
Urtarrila 2019 (4)
Abendua 2018 (20)
Azaroa 2018 (17)
Urria 2018 (3)
Iraila 2018 (1)
Abuztua 2018 (9)
Uztaila 2018 (2)
Ekaina 2018 (11)
Maiatza 2018 (15)
Apirila 2018 (9)
Martxoa 2018 (10)
Otsaila 2018 (8)
Urtarrila 2018 (1)
Urria 2017 (1)
Iraila 2017 (1)
Abuztua 2017 (5)
Uztaila 2017 (3)
Ekaina 2017 (2)
Apirila 2017 (1)
Martxoa 2017 (1)
Abendua 2016 (3)
Azaroa 2016 (3)
Urria 2016 (2)
Iraila 2016 (5)
Abuztua 2016 (1)
Uztaila 2016 (1)
Ekaina 2016 (5)
Maiatza 2016 (2)
Apirila 2016 (3)
Urtarrila 2016 (1)
Abendua 2015 (1)
Azaroa 2015 (1)
Urria 2015 (1)
Iraila 2015 (1)
Abuztua 2015 (2)
Uztaila 2015 (2)
Ekaina 2015 (7)
Maiatza 2015 (5)
Apirila 2015 (5)
Martxoa 2015 (9)
Otsaila 2015 (5)
Urtarrila 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2021 Asociación Sancho de Beurko Elkartea