Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Search
Login
EspañolEuskara
  • Hasiera
    • Lege Oharra
    • Webguneko Mapa
    • Harremana
  • Katalogazioa
  • Burdin Hesiaren Gune Historikoa
    • Burdin Hesiaren Haustura
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Gotorleku Erkidegoa
    • Bloga
    • Elkarte laguntzaileak
  • Estekak
  • Ikastetxeak
  • Saibigain Aldizkaria
  • Hasiera
    • Lege Oharra
    • Webguneko Mapa
    • Harremana
  • Katalogazioa
  • Burdin Hesiaren Gune Historikoa
    • Burdin Hesiaren Haustura
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Gotorleku Erkidegoa
    • Bloga
    • Elkarte laguntzaileak
  • Estekak
  • Ikastetxeak
  • Saibigain Aldizkaria
Bloga
Gotorleku Erkidegoa/Bloga

Burdin Hesiaren 5. Sekotorearen goitiko bista, Gaztelumenditik itsasoraino (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
15Api.2019

2 de abril de 1937. El Ejército Vasco en la cima del Gorbea

Escrito a las 21:41
Jornada llena de simbolismo por cuanto, tras las durísimas derrotas del día anterior y los bombardeos de Durango y Elorrio, el Ejército Vasco obtuvo por fin una victoria de resonancia, cual era la reconquista de la cima del mítico monte bocinero con su emblemática cruz, tomada por los requetés del tercio de la Virgen Blanca en la mañana del día 1. La situación de los carlistas (buena parte de ellos arratianos pasados a Vitoria) era ya muy complicada por cuanto llevaban horas sometidos a una durísima presión. No era para menos, ya que la posibilidad de que todo el macizo del Gorbea cayese en poder de los rebeldes suponía amenazar de flanco las posiciones que defendía el Ejército vasco en el sector de Ubidea, e incluso podía ser aun más grave si el ataque se prolongaba sobre el puerto de Barazar, cortando la retirada de unidades enteras. Durante aquellas horas fueron enviadas al Gorbea todas las fuerzas disponibles; el Padura y la compañía Amaia del Ariztimuño (que empezó a fijar a los requetés con fuego de ametralladoras desde Aldamin), una compañía del UHP y el destacamento del Cuerpo Disciplinario a Arazar, mientras que el batallón Lenago Il, que conocía muy bien el Gorbea, comenzó una serie de ataques de distracción que se prolongarían hasta bien entrada la noche, forzando a los requetés a extremar todas las precauciones poniendo un centinela cada dos metros. Consciente de lo apurado de esta situación, Alonso Vega dispuso ataques sobre la zona de los embalses, pero fueron inútiles, ya que las posiciones vascas aguantaron toda la noche. Así pues, en la madrugada del día 2 de abril la compañía Landarraga del Padura bajo el mando del capitán Segundo Elordui inició la aproximación con un movimiento desde Egiriñao hasta Zastegi, mientras que otra compañía del Padura, la Iberlanda, apoyada por fuego de mortero y ametralladora, realizaba un ataque de distracción desde Aldamin, lo que permitió a los hombres de Elordui llegar a la cima, protegidos por una niebla tan densa que podía cortarse con un cuchillo. Entonces se inició una corta pero intensa lucha que terminó con la cima en manos de los gudaris, que pusieron en fuga a los combatientes carlistas, dejando tras de si un reguero de bajas en su retirada hacia el Berretín, entre ellas los capitanes Azcarretazabal y Castor Ramírez Castresana, el teniente Calvo, cuatro requetés desaparecidos y otros siete sin evacuar, que fueron atendidos por el médico bilbaíno Angel M. Agirretxe, jefe del sector del Gorbea al mando de los batallones del Jagi Jagi. El Padura tuvo que lamentar la muerte de los gudaris Francisco Aspiunza y Florián Tolosa y las bajas por heridas del teniente Julián Urtiaga, el sargento Fernando Olea y los gudaris Gregorio de Salazar, Santiago Barrena y Blas Larrínaga. Por su parte, en los combates de la tarde–noche, el Zergatik Ez perdió a Jesús Ajuria Achutegui y el Lenago Il a Pedro Oyarzabal Odriozola. El Gorbea permanecería en poder de las tropas vascas hasta el día 16 de junio de 1937, pero la estratégica posición del Berretín continuaba en manos rebeldes y, aunque se planteó su recuperación a cargo de los hombres del Disciplinario y los gudaris del Padura, esta se pospondría finalmente, convirtiéndose a partir de entonces en el lugar de paso preferido para todos aquellos que querían pasarse a las líneas franquistas.
Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • 2 de abril de 1937. El Ejército Vasco en  la cima del Gorbea
  • 2 de abril de 1937. El Ejército Vasco en  la cima del Gorbea
  • 2 de abril de 1937. El Ejército Vasco en  la cima del Gorbea

Archivo

Uztaila 2022 (2)
Ekaina 2022 (7)
Maiatza 2022 (1)
Apirila 2022 (3)
Martxoa 2022 (8)
Otsaila 2022 (8)
Urtarrila 2022 (8)
Abendua 2021 (13)
Azaroa 2021 (6)
Urria 2021 (21)
Iraila 2021 (17)
Abuztua 2021 (15)
Uztaila 2021 (19)
Ekaina 2021 (18)
Maiatza 2021 (12)
Martxoa 2021 (2)
Abendua 2020 (10)
Azaroa 2020 (17)
Urria 2020 (17)
Iraila 2020 (11)
Abuztua 2020 (3)
Uztaila 2020 (6)
Ekaina 2020 (8)
Maiatza 2020 (8)
Apirila 2020 (9)
Martxoa 2020 (9)
Otsaila 2020 (4)
Urtarrila 2020 (4)
Abendua 2019 (13)
Azaroa 2019 (9)
Urria 2019 (9)
Abuztua 2019 (7)
Uztaila 2019 (12)
Ekaina 2019 (24)
Maiatza 2019 (4)
Apirila 2019 (49)
Martxoa 2019 (3)
Otsaila 2019 (19)
Urtarrila 2019 (4)
Abendua 2018 (20)
Azaroa 2018 (17)
Urria 2018 (3)
Iraila 2018 (1)
Abuztua 2018 (9)
Uztaila 2018 (2)
Ekaina 2018 (11)
Maiatza 2018 (15)
Apirila 2018 (9)
Martxoa 2018 (10)
Otsaila 2018 (8)
Urtarrila 2018 (1)
Urria 2017 (1)
Iraila 2017 (1)
Abuztua 2017 (5)
Uztaila 2017 (3)
Ekaina 2017 (2)
Apirila 2017 (1)
Martxoa 2017 (1)
Abendua 2016 (3)
Azaroa 2016 (3)
Urria 2016 (2)
Iraila 2016 (5)
Abuztua 2016 (1)
Uztaila 2016 (1)
Ekaina 2016 (5)
Maiatza 2016 (2)
Apirila 2016 (3)
Urtarrila 2016 (1)
Abendua 2015 (1)
Azaroa 2015 (1)
Urria 2015 (1)
Iraila 2015 (1)
Abuztua 2015 (2)
Uztaila 2015 (2)
Ekaina 2015 (7)
Maiatza 2015 (5)
Apirila 2015 (5)
Martxoa 2015 (9)
Otsaila 2015 (5)
Urtarrila 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2022 Asociación Sancho de Beurko Elkartea