Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Search
Login
EspañolEuskara
  • Hasiera
    • Lege Oharra
    • Webguneko Mapa
    • Harremana
  • Katalogazioa
  • Burdin Hesiaren Gune Historikoa
    • Burdin Hesiaren Haustura
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Gotorleku Erkidegoa
    • Bloga
    • Elkarte laguntzaileak
  • Estekak
  • Ikastetxeak
  • Saibigain Aldizkaria
  • Hasiera
    • Lege Oharra
    • Webguneko Mapa
    • Harremana
  • Katalogazioa
  • Burdin Hesiaren Gune Historikoa
    • Burdin Hesiaren Haustura
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Gotorleku Erkidegoa
    • Bloga
    • Elkarte laguntzaileak
  • Estekak
  • Ikastetxeak
  • Saibigain Aldizkaria
Bloga
Gotorleku Erkidegoa/Bloga

Burdin Hesiaren 5. Sekotorearen goitiko bista, Gaztelumenditik itsasoraino (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
15Api.2019

1 de abril de 1937. El Batallón Guipuzcia detiene a los carros de Alonso Vega en la carretera de Aramaiona

Escrito a las 21:36

Una de las historias más desconocidas de estos primeros días de ofensiva es la importante función que los milicianos del batallón MAOC nº 2 Guipúzcoa, al mando de Gonzalo Laredo, cumplieron conteniendo a las tropas de Alonso Vega desde sus posiciones en la carretera de Villarreal (Legutio) a Aramaiona, también a los carros Panzer I que intentaban progresar por dentro de las líneas vascas en unas condiciones que no eran ni mucho menos adecuadas para el movimiento del material blindado, por lo que ni siquiera pudieron pasar del formidable muro aspillerado que cortaba la citada carretera. Ello fue debido a que los bosques de Josenbaso permanecían atestados de tropas vascas. Cronológicamente, Alonso Vega dio orden a las 06,10 horas del 1 de abril de lanzar a los Panzer I, que habían tardado un día más de la cuenta en llegar a los frentes vascos, pero estos fueron parados en seco por la munición antitanque (entendemos que del calibre 7,62 russian para las ametralladoras Degtyarev DT que equipaban a los BA-6 del norte) con la que les dispararon los hombres de Laredo, teniendo que retirarse hacia las 08,30 horas sobre sus posiciones de partida en Villarreal. El intento se repetiría a las 13,15 horas, pero los blindados alemanes con tripulaciones españolas serían igualmente inmovilizados. Tampoco pudieron avanzar las tropas de la media brigada Esparza al encontrarse más resistencia de la esperada, aunque la verdadera preocupación del mando rebelde era conocer la situación de las unidades de la 3ª y 4ª Brigadas de Navarra, principalmente lo que estaba pasando en el Gorbea, donde los requetés del Tercio de la Virgen Blanca se habían hecho con la cima a las 09,15 horas, si bien empezaban a encontrarse en situación apurada. La lucha en el sector se escoraba hasta el puerto de Cruceta, adonde llegaron las unidades de la 3ª Brigada de Navarra tras su deficiente comportamiento en la toma de Asensiomendi del día anterior, pero, a pesar del uso masivo de artillería y aviación en la zona de contacto, seguía sin hacerse efectivo el corte de la carretera de Aramaiona. Las bajas entre las tropas vascas de vanguardia eran muy cuantiosas, siendo golpeados muy duramente en las alturas al E de Jarindo los batallones Meabe nº1, Fulgencio Mateos y Mungia. A la tarde fue desalojado el muro aspillerado de hormigón y las posiciones adyacentes, concentrándose el Guipúzcoa en mantener abierta la carretera que comunicaba con Otxandio a la altura de la granja de marqués. Por la noche se sucedieron en torno a Cruceta, al igual que pasaría durante las jornadas siguientes, los golpes de mano y contraataques. Acompañamos esta entrada de diversas imágenes que iremos comentando para una mejor comprensión.

Fotografías:
1. Los milicianos del MAOC nº2 Guipúzcoa desfilan por Bilbao en loor de multitudes con sus buzos azules y sus pañuelos rojos anudados al cuello. Ellos sostuvieron la carretera Villarreal–Aramayona, permitiendo que la segunda línea del sector aguantase el tiempo suficiente para que el frente no se desmoronase de golpe, si bien su situación, en la contrapendiente de las alturas atacadas los dos primeros días, era mucho menos expuesta que la de las tropas que estaban en vanguardia (Asociación Sancho de Beurko).
2. Gonzalo Laredo Puente, comandante del MAOC nº2 Guipúzcoa (Asociación Sancho de Beurko), que detuvo el avance de los Panzer I en Pagochiqui con munición antitanque.
3. Carristas de la 1ª Compañía de Carros de Combate en la campaña de Vizcaya. Encaramados al primer Panzer I puede verse a dos instructores alemanes. Sus limitaciones en el norte eran muchas y Alonso Vega se equivocó al lanzarlos hacia Aramayona sin tener asegurada la carretera (Biblioteca Nacional).
4. Vista interior del muro de hormigón aspillerado de la carretera de Villarreal a Aramayona, que resistió hasta las 14.30 horas del día 1 de abril de 1937, en que quedaron aisladas las fuerzas que lo guarnecían y tuvieron que retirarse. Sin embargo, a los carros de combate Panzer I de Camilo Alonso Vega no les sería posible atravesar este fortín hasta que fue desalojado por las tropas vascas en su retirada y ni siquiera entonces, pues aún les supondría un día más. No fue hasta que se produjo la debacle del Ejército vasco del día 4 de abril cuando pudieron avanzar por esta carretera y bajar hasta Ochandiano desde Cruceta– Olaeta (Asociación Sancho de Beurko).
5. La 1ª Compañía Txori Erri del Batallón Mungia en una de las imágenes de la famosa secuencia de la misa que le tomó David Seymour “Chim” en el caserío Alipasolo de Berriatua a principios de 1937. A la derecha (Fondo Bidasoa–Sancho de Beurko, AHE).
6. Gabriel Arana Basabe “Pirulo”, comandante del Mungia, herido durante los combates de San Adrián del 1 de abril de 1937 (Fondo Bidasoa–Sancho de Beurko, AHE).

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • 1 de abril de 1937. El Batallón Guipuzcia detiene a los carros de Alonso Vega en la carretera de Aramaiona
  • 1 de abril de 1937. El Batallón Guipuzcia detiene a los carros de Alonso Vega en la carretera de Aramaiona
  • 1 de abril de 1937. El Batallón Guipuzcia detiene a los carros de Alonso Vega en la carretera de Aramaiona
  • 1 de abril de 1937. El Batallón Guipuzcia detiene a los carros de Alonso Vega en la carretera de Aramaiona
  • 1 de abril de 1937. El Batallón Guipuzcia detiene a los carros de Alonso Vega en la carretera de Aramaiona
  • 1 de abril de 1937. El Batallón Guipuzcia detiene a los carros de Alonso Vega en la carretera de Aramaiona

Archivo

Apirila 2022 (3)
Martxoa 2022 (8)
Otsaila 2022 (8)
Urtarrila 2022 (8)
Abendua 2021 (13)
Azaroa 2021 (6)
Urria 2021 (21)
Iraila 2021 (17)
Abuztua 2021 (15)
Uztaila 2021 (19)
Ekaina 2021 (18)
Maiatza 2021 (12)
Martxoa 2021 (2)
Abendua 2020 (10)
Azaroa 2020 (17)
Urria 2020 (17)
Iraila 2020 (11)
Abuztua 2020 (3)
Uztaila 2020 (6)
Ekaina 2020 (8)
Maiatza 2020 (8)
Apirila 2020 (9)
Martxoa 2020 (9)
Otsaila 2020 (4)
Urtarrila 2020 (4)
Abendua 2019 (13)
Azaroa 2019 (9)
Urria 2019 (9)
Abuztua 2019 (7)
Uztaila 2019 (12)
Ekaina 2019 (24)
Maiatza 2019 (4)
Apirila 2019 (49)
Martxoa 2019 (3)
Otsaila 2019 (19)
Urtarrila 2019 (4)
Abendua 2018 (20)
Azaroa 2018 (17)
Urria 2018 (3)
Iraila 2018 (1)
Abuztua 2018 (9)
Uztaila 2018 (2)
Ekaina 2018 (11)
Maiatza 2018 (15)
Apirila 2018 (9)
Martxoa 2018 (10)
Otsaila 2018 (8)
Urtarrila 2018 (1)
Urria 2017 (1)
Iraila 2017 (1)
Abuztua 2017 (5)
Uztaila 2017 (3)
Ekaina 2017 (2)
Apirila 2017 (1)
Martxoa 2017 (1)
Abendua 2016 (3)
Azaroa 2016 (3)
Urria 2016 (2)
Iraila 2016 (5)
Abuztua 2016 (1)
Uztaila 2016 (1)
Ekaina 2016 (5)
Maiatza 2016 (2)
Apirila 2016 (3)
Urtarrila 2016 (1)
Abendua 2015 (1)
Azaroa 2015 (1)
Urria 2015 (1)
Iraila 2015 (1)
Abuztua 2015 (2)
Uztaila 2015 (2)
Ekaina 2015 (7)
Maiatza 2015 (5)
Apirila 2015 (5)
Martxoa 2015 (9)
Otsaila 2015 (5)
Urtarrila 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2022 Asociación Sancho de Beurko Elkartea