Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Search
Login
EspañolEuskara
  • Hasiera
    • Lege Oharra
    • Webguneko Mapa
    • Harremana
  • Katalogazioa
  • Burdin Hesiaren Gune Historikoa
    • Burdin Hesiaren Haustura
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Gotorleku Erkidegoa
    • Bloga
    • Elkarte laguntzaileak
  • Estekak
  • Ikastetxeak
  • Saibigain Aldizkaria
  • Hasiera
    • Lege Oharra
    • Webguneko Mapa
    • Harremana
  • Katalogazioa
  • Burdin Hesiaren Gune Historikoa
    • Burdin Hesiaren Haustura
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Gotorleku Erkidegoa
    • Bloga
    • Elkarte laguntzaileak
  • Estekak
  • Ikastetxeak
  • Saibigain Aldizkaria
Bloga
Gotorleku Erkidegoa/Bloga

Burdin Hesiaren 5. Sekotorearen goitiko bista, Gaztelumenditik itsasoraino (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
24Aza.2018

31 de marzo de 1937. Los Chatos de la Escuadrilla del Norte acuden al rescate

Escrito a las 14:29

El último número de nuestra revista digital "Saibigain" aporta muchas novedades absolutamente desconocidas sobre el comienzo de la ofensiva sobre Bizkaia, como que el general Llano de la Encomienda mandó a los ocho "Chatos" de la escuadrilla de caza del norte (en pleno periodo de relevo de los aviadores soviéticos por los jóvenes pilotos españoles que la República había formado a toda prisa en sus escuelas de capacitación) al combate que se libraba sobre el norte de Álava nada más tener conocimiento de la ofensiva que los rebeldes habían desatado con gran alarde de medios, incluyendo una abrumadora concentración de aviones. Ese mismo día, a las 12,45 h, está registrado el primer encuentro con los aviones con base en Vitoria, siendo ametrallado y puesto en graves apuros el Dragon 20-5 "Capitán Pouso", uno de los dos que quedaban en la zona procedentes del extinto "Grupo Ansaldo" (el otro era un Fokker VII). El encuentro con los aviones de Vitoria se repitió hacia las 17,00 h, y el resultado fue el mismo, ya que los Breguet XIX y He 45 volvieron grupas sobre el aeródromo de Lakua evitando el combate con los "Chatos", que establecieron su base en el campo de Lamiako, que a partir de entonces se convertiría en el objetivo de los bombarderos rebeldes. En las jornadas siguientes, además de sus rápidas incursiones sobre el frente alavés siempre en inferioridad, los valientes aviadores de la República tuvieron que multiplicarse para realizar vuelos de protección de su base y de reconocimiento sobre Vitoria, transmitiendo los primeros informes fiables de la retaguardia de las Brigadas de Navarra que manejó el Ejército vasco durante aquellos días de sangre y fuego. El día 4 de abril, reducida la escuadrilla a solo 4 aviones operativos, los "Chatos" volvieron a volar sobre el frente de Álava, encontrándose en Ubidea con 6 bombarderos y 12 cazas, que de nuevo evitaron el combate. La fórmula de todos aquellos vuelos sería el furtivismo, entrando y saliendo tan rápido como fuese posible de toda aquella área infestada de aviones enemigos. Así hasta el 8 de abril, en que la escuadrilla fue cazada finalmente en el aeródromo de Lamiako y retirada a Santander. Un mes de abril en el que las FFAA de la República, a pesar de haber sido reforzadas con los Letov S-231, quedaron reducidas a la absoluta inoperancia y llegarían a vivir sus momentos más oscuros con el derribo del sargento Rodríguez de la Cueva y, a finales de mes, del capitán Felipe del Río Crespo, que sería conocido como el "As de Euzkadi". Empero, aún vendrían tiempos peores para los valientes aviadores gubernamentales, que escribirían en el norte y en los días finales de Cataluña una de las epopeyas más grandes de la historia de la aviación. Por cierto, los aviones españoles con base en Vitoria no recogieron en sus partes ni uno solo de estos encuentros con los cazas republicanos en el frente de Álava, que hemos descubierto ahora al ver los documentos del EM del Norte; para que nos fiemos de los documentos sin más...

Fotografías:
1. Zambudio, Panadero, González Feo, Baquedano y San José (en la foto) estaban, junto a Felipe del Río, Morquillas y otros, entre los pilotos llamados a marcar la diferencia en una de las epopeyas más extraordinarias de la historia de la aviación (AHEA).
2. El capitán Felipe del Río y el teniente Roldán Maldonado fueron los dos únicos pilotos seleccionados por los soviéticos en todo el Norte para hacer la transición al caza Polikarpov I-15 "Chato", ambos fallecerían en combate (Memoria de la Guerra de Euzkadi de 1936).
3. Vista del campo de Lamiako justo antes del comienzo de la Guerra Civil; las maniobras de despegue y aterrizaje eran muy complicadas por la chimenea de la fábrica de alcoholes "El León".

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • 31 de marzo de 1937. Los Chatos de la Escuadrilla del Norte acuden al rescate
  • 31 de marzo de 1937. Los Chatos de la Escuadrilla del Norte acuden al rescate
  • 31 de marzo de 1937. Los Chatos de la Escuadrilla del Norte acuden al rescate

Archivo

Abuztua 2022 (7)
Uztaila 2022 (8)
Ekaina 2022 (7)
Maiatza 2022 (1)
Apirila 2022 (3)
Martxoa 2022 (8)
Otsaila 2022 (8)
Urtarrila 2022 (8)
Abendua 2021 (13)
Azaroa 2021 (6)
Urria 2021 (21)
Iraila 2021 (17)
Abuztua 2021 (15)
Uztaila 2021 (19)
Ekaina 2021 (18)
Maiatza 2021 (12)
Martxoa 2021 (2)
Abendua 2020 (10)
Azaroa 2020 (17)
Urria 2020 (17)
Iraila 2020 (11)
Abuztua 2020 (3)
Uztaila 2020 (6)
Ekaina 2020 (8)
Maiatza 2020 (8)
Apirila 2020 (9)
Martxoa 2020 (9)
Otsaila 2020 (4)
Urtarrila 2020 (4)
Abendua 2019 (13)
Azaroa 2019 (9)
Urria 2019 (9)
Abuztua 2019 (7)
Uztaila 2019 (12)
Ekaina 2019 (24)
Maiatza 2019 (4)
Apirila 2019 (49)
Martxoa 2019 (3)
Otsaila 2019 (19)
Urtarrila 2019 (4)
Abendua 2018 (20)
Azaroa 2018 (17)
Urria 2018 (3)
Iraila 2018 (1)
Abuztua 2018 (9)
Uztaila 2018 (2)
Ekaina 2018 (11)
Maiatza 2018 (15)
Apirila 2018 (9)
Martxoa 2018 (10)
Otsaila 2018 (8)
Urtarrila 2018 (1)
Urria 2017 (1)
Iraila 2017 (1)
Abuztua 2017 (5)
Uztaila 2017 (3)
Ekaina 2017 (2)
Apirila 2017 (1)
Martxoa 2017 (1)
Abendua 2016 (3)
Azaroa 2016 (3)
Urria 2016 (2)
Iraila 2016 (5)
Abuztua 2016 (1)
Uztaila 2016 (1)
Ekaina 2016 (5)
Maiatza 2016 (2)
Apirila 2016 (3)
Urtarrila 2016 (1)
Abendua 2015 (1)
Azaroa 2015 (1)
Urria 2015 (1)
Iraila 2015 (1)
Abuztua 2015 (2)
Uztaila 2015 (2)
Ekaina 2015 (7)
Maiatza 2015 (5)
Apirila 2015 (5)
Martxoa 2015 (9)
Otsaila 2015 (5)
Urtarrila 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2022 Asociación Sancho de Beurko Elkartea