Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Search
Login
EspañolEuskara
  • Hasiera
    • Lege Oharra
    • Webguneko Mapa
    • Harremana
  • Katalogazioa
  • Burdin Hesiaren Gune Historikoa
    • Burdin Hesiaren Haustura
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Gotorleku Erkidegoa
    • Bloga
    • Elkarte laguntzaileak
  • Estekak
  • Ikastetxeak
  • Saibigain Aldizkaria
  • Hasiera
    • Lege Oharra
    • Webguneko Mapa
    • Harremana
  • Katalogazioa
  • Burdin Hesiaren Gune Historikoa
    • Burdin Hesiaren Haustura
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Gotorleku Erkidegoa
    • Bloga
    • Elkarte laguntzaileak
  • Estekak
  • Ikastetxeak
  • Saibigain Aldizkaria
Bloga
Gotorleku Erkidegoa/Bloga

Burdin Hesiaren 5. Sekotorearen goitiko bista, Gaztelumenditik itsasoraino (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
24Aza.2018

La Chapa Del Cuerpo de Ejército de Santander de Cementerio de Limpias

Escrito a las 14:23

Afortunados han sido los que han podido recuperar la memoria de sus seres queridos gracias a las recientes gestiones de José Antonio Larrinoa en Limpias y a que, gracias al interés que se tomó en su día el párroco Gregorio Ungo, se conservó el registro de 75 personas enterradas al fallecer en diversas circunstancias, que no siempre están relacionadas con la guerra, aunque se produjesen en el verano de 1937. Y digo suerte, porque en ese cementerio de la cantabria oriental encontró su descanso eterno mi bisabuelo Manuel Tabernilla y sus cuatro hijas, además de primos y demás parientes. Del primero, un agricultor nacido en Bueras de la familia Tabernilla Escurza y fallecido en la inmediata posguerra, no pude hallar registro alguno ni tampoco el lugar de su enterramiento. Desde luego, a él no le alcanzaría el circo mediático que recorre el país de un tiempo a esta parte siguiendo a los padres fundadores de la memoria (cada pueblo tiene el suyo), habiendo quien siempre se sube al carro de la iniciativa individual hasta llegar a superarla de largo, principalmente por parte del político de turno. Pero, en este caso, teniendo lo fundamental (el dato de cada fallecido y su vencindad) solo hacía falta documentar sus circunstancias, y ello requería un buen conocimiento de la zona y de sus circunstancias históricas en aquel verano de 1937 en el que la guerra en La Montaña tenía las horas contadas. Trabajo que, nos tememos, se quedará a medias, como tantos por otra parte, pero no es esto lo que nos ocupa hoy, sino la aparición de una chapa de identificación del Cuerpo de Ejército de Santander que la prensa divulgó como perteneciente a uno de aquellos hombres, teniendo nosotros en nuestra colección particular una muy singular, la única que hace referencia a un internacionalista extranjero incorporado al Ejército de Santander y por ello no podemos por menos que incluirla aquí a modo de curiosidad. Perteneció al norteamericano Amos Reed y fue troquelada, al parecer, en Talleres de Gernika, pero eso es otra historia. ¿Quien de nuestros amigos cántabros ha oído hablar de Amos Reed? Nos gustaría saber la opinión de nuestros lectores y amigos de todas estas cosas, también de circo mediático que llevan aparejadas.Sabemos que los troqueles se hicieron en talleres de Gernika, pero ninguna tiene el sabor y la historia de esta. Contra la desinformación no hay mejor antídoto que buenas dosis de informació

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • La Chapa Del Cuerpo de Ejército de Santander de Cementerio de Limpias
  • La Chapa Del Cuerpo de Ejército de Santander de Cementerio de Limpias

Archivo

Abuztua 2022 (7)
Uztaila 2022 (8)
Ekaina 2022 (7)
Maiatza 2022 (1)
Apirila 2022 (3)
Martxoa 2022 (8)
Otsaila 2022 (8)
Urtarrila 2022 (8)
Abendua 2021 (13)
Azaroa 2021 (6)
Urria 2021 (21)
Iraila 2021 (17)
Abuztua 2021 (15)
Uztaila 2021 (19)
Ekaina 2021 (18)
Maiatza 2021 (12)
Martxoa 2021 (2)
Abendua 2020 (10)
Azaroa 2020 (17)
Urria 2020 (17)
Iraila 2020 (11)
Abuztua 2020 (3)
Uztaila 2020 (6)
Ekaina 2020 (8)
Maiatza 2020 (8)
Apirila 2020 (9)
Martxoa 2020 (9)
Otsaila 2020 (4)
Urtarrila 2020 (4)
Abendua 2019 (13)
Azaroa 2019 (9)
Urria 2019 (9)
Abuztua 2019 (7)
Uztaila 2019 (12)
Ekaina 2019 (24)
Maiatza 2019 (4)
Apirila 2019 (49)
Martxoa 2019 (3)
Otsaila 2019 (19)
Urtarrila 2019 (4)
Abendua 2018 (20)
Azaroa 2018 (17)
Urria 2018 (3)
Iraila 2018 (1)
Abuztua 2018 (9)
Uztaila 2018 (2)
Ekaina 2018 (11)
Maiatza 2018 (15)
Apirila 2018 (9)
Martxoa 2018 (10)
Otsaila 2018 (8)
Urtarrila 2018 (1)
Urria 2017 (1)
Iraila 2017 (1)
Abuztua 2017 (5)
Uztaila 2017 (3)
Ekaina 2017 (2)
Apirila 2017 (1)
Martxoa 2017 (1)
Abendua 2016 (3)
Azaroa 2016 (3)
Urria 2016 (2)
Iraila 2016 (5)
Abuztua 2016 (1)
Uztaila 2016 (1)
Ekaina 2016 (5)
Maiatza 2016 (2)
Apirila 2016 (3)
Urtarrila 2016 (1)
Abendua 2015 (1)
Azaroa 2015 (1)
Urria 2015 (1)
Iraila 2015 (1)
Abuztua 2015 (2)
Uztaila 2015 (2)
Ekaina 2015 (7)
Maiatza 2015 (5)
Apirila 2015 (5)
Martxoa 2015 (9)
Otsaila 2015 (5)
Urtarrila 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2022 Asociación Sancho de Beurko Elkartea