Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Search
Login
EspañolEuskara
  • Hasiera
    • Lege Oharra
    • Webguneko Mapa
    • Harremana
  • Katalogazioa
  • Burdin Hesiaren Gune Historikoa
    • Burdin Hesiaren Haustura
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Gotorleku Erkidegoa
    • Bloga
    • Elkarte laguntzaileak
  • Estekak
  • Ikastetxeak
  • Saibigain Aldizkaria
  • Hasiera
    • Lege Oharra
    • Webguneko Mapa
    • Harremana
  • Katalogazioa
  • Burdin Hesiaren Gune Historikoa
    • Burdin Hesiaren Haustura
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Gotorleku Erkidegoa
    • Bloga
    • Elkarte laguntzaileak
  • Estekak
  • Ikastetxeak
  • Saibigain Aldizkaria
Bloga
Gotorleku Erkidegoa/Bloga

Burdin Hesiaren 5. Sekotorearen goitiko bista, Gaztelumenditik itsasoraino (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
19Mar.2015

Presentación de la "Ruta de las fortificaciones de la GCE en Grado"

Escrito a las 10:57
El presidente de la Asociación ARAMA 36/37, Artemio Mortera, presentó en la Casa de Cultura de Grado una publicación que servirá de referente para conocer las fortificaciones  construidas durante la Guerra Civil en dicha zona. Acompañado por la concejala de cultura de la localidad, Patricia Álvarez, Mortera explicó las características de la ruta, que no sólo recorre las fortificaciones permanentes que se levantaron en el concejo durante el periodo de 1936 a 1937, sino que tiene una importante proyección didáctica y cultural al apoyarse en carteles de un alto contenido histórico. Durante la ofensiva de febrero de 1937 actuaron en aquella zona dos brigadas vascas, siendo la más conocida la que mandaba Cándido Saseta (batallones Amayur, Prieto y Euzko Indarra), que cruzó el Nalón y operó en la zona de Areces, donde sufrió un contraataque que le causó muchas bajas, especialmente al batallón Euzko Indarra; sin embargo, es mucho más desconocida la actuación de la otra brigada vasca, formada por los batallones Isaac Puente, Rusia y Perezagua, correspondiéndole a este último, formado por voluntarios de la zona minera de Bizkaia, la ocupación del pueblo de Grado, donde se hicieron fuertes durante un mes resistiendo todas las acometidas de las tropas franquistas al coste de muchísimas bajas, entre las que cabe citar al propio jefe de la brigada, Benito Rehola. El primer panel del recorrido, que está dedicado a la actuación de la brigada de Saseta, se encuentra en Santa María de Grado y le sigue otro situado en Llera, donde se relatan las acciones en torno al pasillo del Nalón. Mortera se detuvo durante la presentación en cada hito de los que componen la ruta de unas fortificaciones que fueron realizadas, en su mayor parte, por las tropas republicanas, que se servían de moldes de madera para hacer rápidamente los nidos de ametralladoras, entre los que destaca el de San Pelayo de Sienra por su forma peculiar. El recorrido continua por los fortines de Las Ordaliegas, Campamoyada, San Martín de Gurullés, La Tejera -donde pueden verse dos casamatas de artillería-, pico Cueto y Riviellas. La guía ha sido diseñada por el ilustrador de Grado Andrés Alonso Moutas y se puede descargar de la biblioteca digital (Bidimos), esperándose que en los próximos meses esté referenciada por coordenadas GPS gracias a la colaboración del Grupo Montañero Moscón. Además de esto, en el Museo Etnográfico y de Historia Local se abrirá una sala dedicada a las fortificaciones que se apoyará, entre otras, en donaciones de objetos de época del ayuntamiento de Gijón. Para Álvarez, la edil de cultura, la ruta es "una alternativa cultural y de ocio para conocer la historia de Grado y disfrutar de su paisaje". Informa "La Nueva España" http://www.lne.es/centro/2015/03/20/mortera-nido-ametralladora-san-pelayo/1729660.html

Fotografías y pdf ruta, cortesía de Artemio Mortera

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • Presentación de la "Ruta de las fortificaciones de la GCE en Grado"
  • Presentación de la "Ruta de las fortificaciones de la GCE en Grado"
  • Presentación de la "Ruta de las fortificaciones de la GCE en Grado"

Ficheros relacionados

  • 150319_GUIA RUTA DE FORTIFICACIONES FRENTE DE GRADO (943 KB)

Archivo

Otsaila 2023 (1)
Abendua 2022 (2)
Azaroa 2022 (3)
Urria 2022 (15)
Iraila 2022 (9)
Abuztua 2022 (13)
Uztaila 2022 (8)
Ekaina 2022 (7)
Maiatza 2022 (1)
Apirila 2022 (3)
Martxoa 2022 (8)
Otsaila 2022 (8)
Urtarrila 2022 (8)
Abendua 2021 (13)
Azaroa 2021 (6)
Urria 2021 (21)
Iraila 2021 (17)
Abuztua 2021 (15)
Uztaila 2021 (19)
Ekaina 2021 (18)
Maiatza 2021 (12)
Martxoa 2021 (2)
Abendua 2020 (10)
Azaroa 2020 (17)
Urria 2020 (17)
Iraila 2020 (11)
Abuztua 2020 (3)
Uztaila 2020 (6)
Ekaina 2020 (8)
Maiatza 2020 (8)
Apirila 2020 (9)
Martxoa 2020 (9)
Otsaila 2020 (4)
Urtarrila 2020 (4)
Abendua 2019 (13)
Azaroa 2019 (9)
Urria 2019 (9)
Abuztua 2019 (7)
Uztaila 2019 (12)
Ekaina 2019 (24)
Maiatza 2019 (4)
Apirila 2019 (49)
Martxoa 2019 (3)
Otsaila 2019 (19)
Urtarrila 2019 (4)
Abendua 2018 (20)
Azaroa 2018 (17)
Urria 2018 (3)
Iraila 2018 (1)
Abuztua 2018 (9)
Uztaila 2018 (2)
Ekaina 2018 (11)
Maiatza 2018 (15)
Apirila 2018 (9)
Martxoa 2018 (10)
Otsaila 2018 (8)
Urtarrila 2018 (1)
Urria 2017 (1)
Iraila 2017 (1)
Abuztua 2017 (5)
Uztaila 2017 (3)
Ekaina 2017 (2)
Apirila 2017 (1)
Martxoa 2017 (1)
Abendua 2016 (3)
Azaroa 2016 (3)
Urria 2016 (2)
Iraila 2016 (5)
Abuztua 2016 (1)
Uztaila 2016 (1)
Ekaina 2016 (5)
Maiatza 2016 (2)
Apirila 2016 (3)
Urtarrila 2016 (1)
Abendua 2015 (1)
Azaroa 2015 (1)
Urria 2015 (1)
Iraila 2015 (1)
Abuztua 2015 (2)
Uztaila 2015 (2)
Ekaina 2015 (7)
Maiatza 2015 (5)
Apirila 2015 (5)
Martxoa 2015 (9)
Otsaila 2015 (5)
Urtarrila 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2023 Asociación Sancho de Beurko Elkartea