Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Search
Login
EspañolEuskara
  • Hasiera
    • Lege Oharra
    • Webguneko Mapa
    • Harremana
  • Katalogazioa
  • Burdin Hesiaren Gune Historikoa
    • Burdin Hesiaren Haustura
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Gotorleku Erkidegoa
    • Bloga
    • Elkarte laguntzaileak
  • Estekak
  • Ikastetxeak
  • Saibigain Aldizkaria
  • Hasiera
    • Lege Oharra
    • Webguneko Mapa
    • Harremana
  • Katalogazioa
  • Burdin Hesiaren Gune Historikoa
    • Burdin Hesiaren Haustura
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Gotorleku Erkidegoa
    • Bloga
    • Elkarte laguntzaileak
  • Estekak
  • Ikastetxeak
  • Saibigain Aldizkaria
Bloga
Gotorleku Erkidegoa/Bloga

Burdin Hesiaren 5. Sekotorearen goitiko bista, Gaztelumenditik itsasoraino (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
23Abe.2016

BIZKAIA enero de 1937. Las fotos de Chim de la “Maleta Mexicana”. Historia de unos materiales de cultura vasca

Escrito a las 18:51

Guillermo Tabernilla

A mediados de 2009 se puso en contacto con la Asociación Sancho de Beurko Brenda González Abagy, becada por el International Center of Photography (ICP), para solicitarnos ayuda para identificar las fotografías de la Maleta Mejicana referentes a la estancia del fotógrafo John Seymour “Chim” en Bizkaia durante la Guerra Civil Española entre diciembre de 1936 y enero de 1937. Fue nuestra primera, a la par que efímera, toma de contacto con unos materiales de cuya aparición, amplificada por una potente campaña de prensa desde que llegasen al IPC en diciembre de 2007, ya teníamos conocimiento; como todo el mundo por otra parte. Huelga decir que nos sentimos muy honrados de ser requeridos para esta colaboración, habida cuenta de que sólo el señor Jenaro F. de Retana, del Archivo Municipal de Amorebieta-Etxano, y un servidor, en representación de Sancho de Beurko Elkartea, aparecen citados en los agradecimientos de la señora González en la tesis que sobre este tema presentó en la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Georgetown (Washington) en abril de 2010, apenas unos meses después(1).

A pesar de la voluntad de la señora González, que se esforzó en describirnos con todo lujo de detalles aquellos negativos, no fue posible avanzar en la colaboración por una cuestión básica: no se nos permitió ver ninguna imagen -aunque fuese con marcas de agua o en un formato que imposibilitase su publicación- y sin acceder a las fotografías poco es lo que se podía hacer. Parece que desde muy temprano, atendiendo a diversas fuentes, se programaron diversas exposiciones “en Francia, España y otros países”(2). Sin duda, esa premura en exhibir los materiales acortó los tiempos de poder aportar elementos descriptivos: onomásticos, geográficos, etc. De este modo, descartada la posibilidad de aportar información a unas fotografías que no se podían ver, la descripción de los materiales tenía que resentirse y, como se vio después, se circunscribió básicamente a la revista francesa “Regards”, donde “Chim” publicó varias de esas imágenes en 1937: la misa de campaña, la estancia de un batallón en el convento de Larrea, etc. La propia señora González reconocía esta limitación al afirmar en su Tesis: “Regards magazine, and the Mexican Suitcase sequences have been the primary resources I had used from this point to analyze Chim’s work published in February 4, and March 4, 1937”(3). De todo ello tenía que resentirse necesariamente el book que se editaría después, cuyas descripciones fueron muy escasas. Por supuesto, siempre nos referimos a las que fueron tomadas en el frente vasco por Chim, ya que los negativos abarcan diferentes escenarios y momentos de la Guerra Civil Española y corresponden, además de a Seymour, a Gerda Taro y Robert Capa.

Se editó el book con las imágenes y, para nuestra sorpresa, pudimos ver a los gudaris de la Marina Auxiliar en la dársena de Portugalete, incluso aplaudiendo el resultado de un combate aéreo encima de la ría, los hombres del Cuerpo Disciplinario de Amós Ruiz Girón en Santurtzi... muchas y estupendas fotografías, pero se echaba en falta toda la información de contexto: los gudaris del batallón Alkartzeak, la misa en el caserío Alipasolo, fechas, lugares, unidades, etc. Todo se desconocía. La exposición había triunfado en Barcelona cuando llegó al Museo de Bellas Artes de Bilbao en febrero del 2012, levantando una expectación inusitada entre la prensa vasca, que se lanzó entusiasmada a recorrer los parajes de Bizkaia en busca de las personas de aquellos tristes días de enero de 1937.

Uno de estos equipos de investigación fue el del periódico DEIA formado por Cristina Martínez Sacristán y el fotógrafo Luis Gómez, que nos contactaron para recabar nuestra ayuda en su investigación. Fue la segunda vez que tomábamos contacto con el asunto de forma más o menos directa, poniéndonos a su disposición para ayudarles en la identificación de los materiales. El trabajo de memoria de ambos fue bueno e intenso, contrarreloj. Se hicieron entrevistas, se construyó la cronología de la estancia de Chim en Bizkaia y se redactaron buenos artículos(4). Nuestra inquietud como asociación, preocupados porque no se perdiese la oportunidad de convertir aquellas imágenes en verdaderos elementos de cultura vasca, era hacer llegar a la señora Cynthia Young, comisaria de la exposición en representación del ICP, la inquietud de que existían en Euskadi centros de documentación y archivos tanto públicos como privados, o la propia Universidad, que podían dotar a las imágenes de Chim de contenido. La respuesta de la señora Young cuando un periodista le hizo llegar de nuestra parte esta cuestión durante la rueda de prensa fue de perplejidad y desinterés. Después de Bilbao, la exposición recaló en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con gran éxito de público y de crítica. Paralelamente a estas exposiciones se podía ver el documental realizado en 2011 por Trisha Ziff. Y así se fueron los materiales como habían venido.

Copias de algunas de estas fotografías de Chim se encuentran en la Fundación Sabino Arana, son las que hacen referencia al desfile del Cuerpo Disciplinario; esta duplicidad de las fotografías se explica en el hecho de que el Gobierno de Euzkadi de 1936 pagó a Seymour una copia de toda la serie, lo que no le impedía publicarlas en los medios que fuesen más favorables para sus intereses, como la revista Regards que ya hemos citado anteriormente.

La cuestión de las fotografias de la Maleta Mexicana es un buen ejemplo de como la memoria se escapa de nuestras manos aunque nos la pongan delante y nos la traigan a un museo tan espectacular como el Bellas Artes de Bilbao. No fueron historiadores ni investigadores, sino periodistas los que recorrieron toda la geografía de Bizkaia siguiendo las pistas que les proporcionaban las fuentes que tuvieron a su alcance en aquellos momentos. Pero, por encima de cualquier otro interés, primaron los del ICP, que no se ha preocupado por dotar a las imágenes de precisos elementos descriptivos. Han pasado ya cuatro años desde aquello y las fotografías que Chim tomó en Bizkaia durante la Guerra Civil esperan el momento de recuperar el espacio que merecen como verdaderos elementos de cultura vasca. Lo importante es que las fotos se han salvado. Aún estamos a tiempo.

Notas

(1) Tesis editada en https://repository.library.georgetown.edu/bitstream/handle/10822/552917/gonzalezAbagyBrenda.pdf?sequence=1

https://es.wikipedia.org/wiki/Valija_mexicana

(2) Véase nota 1.

(3) Véase el artículo de Cristina Martínez Sacristán “La Maleta mexicana: tres de los retratados hablan para DEIA” (http://blogs.deia.com/historiasdelosvascos/tag/maleta-mexicana/).

Foto 1. Carteles de la exposición “The Mexican suitcase” (https://www.museobilbao.com/uploads/exposiciones/link4_es_184.jpg)

Foto 2. David Seymour “Chim” y Robert Capa (http://libreriamo.it/curiosiamo/david-seymour-il-fotografo-dei-bambini-della-guerra-2/)

Foto 3. Cartel del documental de Trisha Ziff “The Mexican suitcase” (http://www.imdb.com/title/tt2017015/mediaviewer/rm2831137792)

Fotos 4 y 5, portadas de la revista “Regards” dedicadas a los vascos con las fotografías de “Chim”

(http://juantxoegana.blogspot.com.es/2011/03/regards-revista-grafica.html)

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • BIZKAIA enero de 1937. Las fotos de Chim de la “Maleta Mexicana”. Historia de unos materiales de cultura vasca
  • BIZKAIA enero de 1937. Las fotos de Chim de la “Maleta Mexicana”. Historia de unos materiales de cultura vasca
  • BIZKAIA enero de 1937. Las fotos de Chim de la “Maleta Mexicana”. Historia de unos materiales de cultura vasca
  • BIZKAIA enero de 1937. Las fotos de Chim de la “Maleta Mexicana”. Historia de unos materiales de cultura vasca
  • BIZKAIA enero de 1937. Las fotos de Chim de la “Maleta Mexicana”. Historia de unos materiales de cultura vasca

Archivo

Martxoa 2023 (8)
Otsaila 2023 (13)
Abendua 2022 (2)
Azaroa 2022 (3)
Urria 2022 (15)
Iraila 2022 (9)
Abuztua 2022 (13)
Uztaila 2022 (8)
Ekaina 2022 (7)
Maiatza 2022 (1)
Apirila 2022 (3)
Martxoa 2022 (8)
Otsaila 2022 (8)
Urtarrila 2022 (8)
Abendua 2021 (13)
Azaroa 2021 (6)
Urria 2021 (21)
Iraila 2021 (17)
Abuztua 2021 (15)
Uztaila 2021 (19)
Ekaina 2021 (18)
Maiatza 2021 (12)
Martxoa 2021 (2)
Abendua 2020 (10)
Azaroa 2020 (17)
Urria 2020 (17)
Iraila 2020 (11)
Abuztua 2020 (3)
Uztaila 2020 (6)
Ekaina 2020 (8)
Maiatza 2020 (8)
Apirila 2020 (9)
Martxoa 2020 (9)
Otsaila 2020 (4)
Urtarrila 2020 (4)
Abendua 2019 (13)
Azaroa 2019 (9)
Urria 2019 (9)
Abuztua 2019 (7)
Uztaila 2019 (12)
Ekaina 2019 (24)
Maiatza 2019 (4)
Apirila 2019 (49)
Martxoa 2019 (3)
Otsaila 2019 (19)
Urtarrila 2019 (4)
Abendua 2018 (20)
Azaroa 2018 (17)
Urria 2018 (3)
Iraila 2018 (1)
Abuztua 2018 (9)
Uztaila 2018 (2)
Ekaina 2018 (11)
Maiatza 2018 (15)
Apirila 2018 (9)
Martxoa 2018 (10)
Otsaila 2018 (8)
Urtarrila 2018 (1)
Urria 2017 (1)
Iraila 2017 (1)
Abuztua 2017 (5)
Uztaila 2017 (3)
Ekaina 2017 (2)
Apirila 2017 (1)
Martxoa 2017 (1)
Abendua 2016 (3)
Azaroa 2016 (3)
Urria 2016 (2)
Iraila 2016 (5)
Abuztua 2016 (1)
Uztaila 2016 (1)
Ekaina 2016 (5)
Maiatza 2016 (2)
Apirila 2016 (3)
Urtarrila 2016 (1)
Abendua 2015 (1)
Azaroa 2015 (1)
Urria 2015 (1)
Iraila 2015 (1)
Abuztua 2015 (2)
Uztaila 2015 (2)
Ekaina 2015 (7)
Maiatza 2015 (5)
Apirila 2015 (5)
Martxoa 2015 (9)
Otsaila 2015 (5)
Urtarrila 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2023 Asociación Sancho de Beurko Elkartea