Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Search
Login
EspañolEuskara
  • Hasiera
    • Lege Oharra
    • Webguneko Mapa
    • Harremana
  • Katalogazioa
  • Burdin Hesiaren Gune Historikoa
    • Burdin Hesiaren Haustura
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Gotorleku Erkidegoa
    • Bloga
    • Elkarte laguntzaileak
  • Estekak
  • Ikastetxeak
  • Saibigain Aldizkaria
  • Hasiera
    • Lege Oharra
    • Webguneko Mapa
    • Harremana
  • Katalogazioa
  • Burdin Hesiaren Gune Historikoa
    • Burdin Hesiaren Haustura
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Gotorleku Erkidegoa
    • Bloga
    • Elkarte laguntzaileak
  • Estekak
  • Ikastetxeak
  • Saibigain Aldizkaria
Bloga
Gotorleku Erkidegoa/Bloga

Burdin Hesiaren 5. Sekotorearen goitiko bista, Gaztelumenditik itsasoraino (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
28Abu.2021

Cañones para el Ejército Vasco, 1936-1937 (I). El obús Plasencia de 21 cm

Escrito a las 11:15

Con esta publicación iniciamos una serie dedicada a las piezas de artillería que tuvo el Ejército Vasco entre 1936 y 1937, y empezamos por la que, a nuestro juicio, es la más rara de todas. No por desconocida, pues formaba parte del arsenal del ejército español desde finales del siglo XIX, artillando, entre otros, los fuertes fronterizos con Francia, sino porque no sabíamos de su uso en el frente de Bizkaia por parte de las fuerzas republicanas. En esta nueva serie, en la que priorizamos las fotos originales en vez de recurrir a otras de otros frentes o museos, hemos hecho un gran esfuerzo al recurrir a los fondos que ha ido reuniendo la Asociación Sancho de Beurko Elkartea en sus 25 años de existencia, cuyo origen se citará convenientemente. En el caso de esta pieza, a pesar de ser anticuada y obsoleta, fue incorporada al Ejército rebelde con buenos resultados según iba siendo abandonada por las milicias guipuzcoanas en retirada en el verano de 1936 y con ellas formaron dos baterías del recién formado 3º Regimiento Pesado, que coexistió con el original, de igual nombre, que se acabó instalando en Durango en septiembre de 1936 y encuadrado en el Ejército de Euzkadi (no confundir con Euzko Gudarostea, que eso es otra cosa). Sin embargo, no se conocía la existencia de obuses Plasencia entre el arsenal de las tropas que organizó el Gobierno de José Antonio Aguirre hasta que tuvimos conocimiento de estas dos imágenes de la Biblioteca Nacional, en las que puede verse una de estas piezas abandonadas en el Cinturón de Hierro en Punta Lucero (Zierbena) montada sobre una cureña Lerdo-Milán en posición de transporte, pero que no pudo ser evacuada a tiempo y terminó en poder de los rebeldes. Por supuesto, estas publicaciones, que pretenden ser sencillas, quedan abiertas para que nos contéis vuestras opiniones y aportaciones. Pondremos en comentarios otros fotos interesantes para completar la información. GRACIAS/ESKERRIK ASKO!

Fotografías:
1. Obús Plasencia de 21 cm capturado por los rebeldes en las posiciones del Cinturón de Hierro en Punta Lucero (Zierbena) en una imagen de la Biblioteca Nacional.
2. Marcada en rojo la situación en la que fue abandonado el obús Plasencia en Punta Lucero sin poder ser evacuado a tiempo, al igual que habían sido abandonados el resto de los que artillaban los fuertes fronterizos por las milicias guipuzcoanas (Biblioteca Nacional).

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • Cañones para el Ejército Vasco, 1936-1937 (I). El obús Plasencia de 21 cm
  • Cañones para el Ejército Vasco, 1936-1937 (I). El obús Plasencia de 21 cm

Archivo

Uztaila 2022 (2)
Ekaina 2022 (7)
Maiatza 2022 (1)
Apirila 2022 (3)
Martxoa 2022 (8)
Otsaila 2022 (8)
Urtarrila 2022 (8)
Abendua 2021 (13)
Azaroa 2021 (6)
Urria 2021 (21)
Iraila 2021 (17)
Abuztua 2021 (15)
Uztaila 2021 (19)
Ekaina 2021 (18)
Maiatza 2021 (12)
Martxoa 2021 (2)
Abendua 2020 (10)
Azaroa 2020 (17)
Urria 2020 (17)
Iraila 2020 (11)
Abuztua 2020 (3)
Uztaila 2020 (6)
Ekaina 2020 (8)
Maiatza 2020 (8)
Apirila 2020 (9)
Martxoa 2020 (9)
Otsaila 2020 (4)
Urtarrila 2020 (4)
Abendua 2019 (13)
Azaroa 2019 (9)
Urria 2019 (9)
Abuztua 2019 (7)
Uztaila 2019 (12)
Ekaina 2019 (24)
Maiatza 2019 (4)
Apirila 2019 (49)
Martxoa 2019 (3)
Otsaila 2019 (19)
Urtarrila 2019 (4)
Abendua 2018 (20)
Azaroa 2018 (17)
Urria 2018 (3)
Iraila 2018 (1)
Abuztua 2018 (9)
Uztaila 2018 (2)
Ekaina 2018 (11)
Maiatza 2018 (15)
Apirila 2018 (9)
Martxoa 2018 (10)
Otsaila 2018 (8)
Urtarrila 2018 (1)
Urria 2017 (1)
Iraila 2017 (1)
Abuztua 2017 (5)
Uztaila 2017 (3)
Ekaina 2017 (2)
Apirila 2017 (1)
Martxoa 2017 (1)
Abendua 2016 (3)
Azaroa 2016 (3)
Urria 2016 (2)
Iraila 2016 (5)
Abuztua 2016 (1)
Uztaila 2016 (1)
Ekaina 2016 (5)
Maiatza 2016 (2)
Apirila 2016 (3)
Urtarrila 2016 (1)
Abendua 2015 (1)
Azaroa 2015 (1)
Urria 2015 (1)
Iraila 2015 (1)
Abuztua 2015 (2)
Uztaila 2015 (2)
Ekaina 2015 (7)
Maiatza 2015 (5)
Apirila 2015 (5)
Martxoa 2015 (9)
Otsaila 2015 (5)
Urtarrila 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2022 Asociación Sancho de Beurko Elkartea