Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
29sep.2016

El desaparecido Libro de Honor de la Casa de Juntas y las primeras anotaciones de José Antonio Aguirre como Lendakari en el 80ª Aniversario de la Constitución del Gobierno Provisional de Euzkadi

Escrito a las 20:42

José Ángel Brena y Asier Aurrekoetxea

Inmersos desde el pasado mes de julio en el 80º aniversario de la Guerra Civil nos vamos acercando poco a poco a las fechas clave del periodo. Una de ellas es la creación del primer gobierno autónomo vasco, que vino a denominarse Gobierno Provisional de Euzkadi y se formó oficialmente el día 7 de octubre de 1936 en la Casa de Juntas de Gernika. El gabinete de José Antonio Aguirre era un gobierno de concentración en el que estaban representados todos los partidos políticos vascos leales a la República a excepción de la CNT, en razón de tratarse de un sindicato, siendo uno de los hitos más importantes en la historia de los vascos. De aquel acontecimiento existe abundante documentación gráfica (documentos, artículos y noticias en la prensa de aquella época), pero pocas imágenes, a pesar de que fue cubierto por los más importantes fotógrafos vizcaínos, como Garay, Foto Lux o Cecilio(1). No era cuestión baladí, ya que se trataba de la primera vez que los vascos tenían un órgano político común desde la Edad Media(2), si bien limitado al territorio de Bizkaia por la realidad de un país fracturado por la guerra y que tampoco representaba a los navarros, ahora volcados con Mola y que no hacía tanto tiempo votaron a favor del Estatuto de Estella. Aquellas circunstancias impusieron severísimas restricciones a la actuación de este nuevo gobierno autonómico que, a diferencia del catalán, ni siquiera iba a poder controlar todo su territorio, ya que los sublevados tenían en su poder la práctica totalidad de Araba y Gipuzkoa. El 7 de octubre de 1936 nació en un acto solemne en la Casa de Juntas de Gernika el Gobierno Provisional de Euzkadi tras ser elegido José Antonio de Aguirre como Lendakari por 1009 representantes de los ayuntamientos vascos. Fue entonces cuando el Gobernador Civil de Vizcaya y jefe de su Junta de Defensa, José Echevarría Novoa, después de emitir un discurso a los asistentes, traspasó todos sus poderes y obligaciones al Lendakari, dando por extinguido su cargo. Momento en el cual José Antonio de Aguirre realizó el juramento de posesión pronunciando en euskera el siguiente texto:

“Jaungoikoaren aurrean apalik, euzko-lur gañian zutunik, asabearen gomutaz, nere aginduba ondo betetzia Gernika'ko zusizpian zin dagit”. “Ante Dios humillado, en pie sobre la Tierra Vasca, con el recuerdo de los antepasados, bajo el Árbol de Guernica, juro cumplir fielmente mi mandato”.

El Gobierno Provisional de Euzkadi quedó formado por las siguientes consejerías con responsabilidad ejecutiva; Presidente y Consejero de Defensa, José Antonio de Aguirre (PNV), Consejero de Justicia y Cultura, José María de Leizaola (PNV), Consejero de Hacienda, Heliodoro de la Torre (PNV), Consejero de Gobernación Telesforo de Monzón (PNV), Consejero de Comercio y Abastecimiento, Ramón María de Aldasoro (IR), Consejero de Sanidad, Alfredo Espinosa Oribe (UR), Consejero de Industria, Santiago Aznar (PSOE), Consejero de Trabajo, Previsión y Comunicaciones, Juan de los Toyos (PSOE), Consejero de Asistencia Social, Juan Gracia (PSOE), Consejero de Agricultura, Gonzalo Nárdiz (ANV) y Consejero de Obras Públicas Juan Astigarrabía (PCE).

Hasta aquí, la historia más conocida por todos. Pero hubo algo más relacionado con aquel 7 de octubre de 1936 que creíamos perdido para siempre con la lamentable desaparición de tres libros de firmas de la Casa de Juntas de Gernika(3). Estos libros formaban parte del denominado “Libro de Honor” en el que tanto visitantes ilustres como anónimos estampaban su firma, dejando muchas veces escrito un texto. De la desaparición de aquellos tres libros se ha hecho eco la prensa en repetidas ocasiones desde septiembre de 2015

  • http://dkh.deusto.es/comunidad/press/recurso/el-libro-fantasma-de-la-casa-de-juntas/566cf0f8-30b7-48b8-b4ff-60d0c2fab0af
  • http://www.deia.com/2015/10/07/bizkaia/el-album-de-firmas-de-la-casa-de-juntas-no-aparece
  • http://www.deia.com/2016/05/23/bizkaia/desaparecen-tres-libros-de-firmas-de-las-juntas-de-bizkaia-de-1885-a-1978-

Pero afortunadamente no todo se perdió, ya que si bien los originales no aparecen si existe al menos una copia del original de 1914-1944 realizada por el investigador Joseba Iribar, que ha dedicado media vida al estudio de todo lo relacionado con el Árbol de Gernika y la Casa de Juntas. Gracias a su generosidad y a la amistad que nos une, nos cedió para su estudio esta copia de dicho Libro de Honor, ya que en él existen multitud de firmas del periodo de la Guerra Civil que nos aporta valiosa información para seguir completando nuestra memoria.

En este caso nos ha parecido importante compartir con todos vosotros un documento de un elevado valor histórico por varios motivos. Primero por tratarse del primer texto escrito y rubricado por el Lendakari Aguirre y todo su Gobierno tras tomar posesión de su cargo y segundo por estar escrito, aparte de en castellano, en el euskera vizcaíno y guipuzcoano de la época que, como puede verse a continuación, conocía Aguirre. Por todo ello, lo ponemos a disposición en este blog tanto para el público en general como para historiadores y lingüistas. El texto contiene las firmas de todos los Consejeros y del Lendakari. Los párrafos en euskera y castellano dicen lo siguiente:

“Eusko-agintariak Gernika´ko zugatz pian batuta gure eŕiko Aberri aren iẋenian jartzen daben hor izenak. Zoriontzu ba ixen dadiĺa bere agintza eŕi eta askatasunaren alde”. “Los mandatarios vascos reunidos bajo el Árbol de Gernika estampan su firma en nombre de la Patria. Que su mandato sea feliz a favor del pueblo y la libertad”.

“Constituido el Gobierno Vasco primero desde que la libertad de nuestro pueblo fué derogada, por acto generoso de la República, firman sus componentes en este día de emocionante solemnidad. En Gernika a 7 de octubre de 1936. El presidente del Gobierno vasco José A. de Aguirre”(4).

Se trata de un texto que mezcla la grafía en euskera vizcaíno y guipuzcoano hoy en día prácticamente en desuso, con lo que es probable que hayamos podido cometer algún error de transcripción, que rogamos nos disculpen. Es por ello que dejamos en manos expertas la transcripción correcta del texto en caso de existir algún error.

En este libro existen muchas más firmas y dedicatorias curiosas que con el tiempo iremos publicando desde la Asociación Sancho de Beurko, ya que estos textos van avanzando con los acontecimientos que se van desarrollando durante la contienda en suelo vasco y es otra manera de conocer los pensamientos, dudas, deseos, etc., de todas las personas que fueron dejando su impronta por la Casa de Juntas de Gernika en aquellos tormentosos años.

Notas

  • 1. La Asociación Sancho de Beurko guarda entre sus fondos una de aquellas fotografías originales, que fue donada por Juan Bilbao Yarto.
  • 2. Correspondiente a la máxima expansión del Reino de Navarra en la Alta Edad Media.
  • 3. Ya son varias cosas las que desaparecen escandalosamente de la Casa de Juntas, incluida la bandera del batallón Gernika, que fue entregada en un acto solemne por Andrés Prieto Arana.
  • 4. Copia del Libro de Honor de la Casa de Juntas de Gernika aportada por Joseba Iribar.

Fotos

  • 1. Texto y firmas del Lendakari Aguirre y sus Consejeros, Libro de Honor 1914-1944.
  • 2. Sesión de investidura en la Casa de Juntas de Gernika del 7-10-1936. Fondo Bidasoa/Sancho de Beurko, Archivo Histórico de Euskadi.
  • 3. Discurso del Lendakari Aguirre en la toma de posesión. Fondo Bidasoa/Sancho de Beurko, Archivo Histórico de Euskadi.
  • 4. José María Leizaola. Fondo Bidasoa/Sancho de Beurko, Archivo Histórico de Euskadi.
  • 5. Heliodoro de la Torre. Fondo Bidasoa/Sancho de Beurko, Archivo Histórico de Euskadi.
  • 6. Telesforo de Monzon. Fondo Bidasoa/Sancho de Beurko, Archivo Histórico de Euskadi.
  • 7. Juan de los Toyos. Fondo Bidasoa/Sancho de Beurko, Archivo Histórico de Euskadi.
  • 8. Juan Gracia. Fondo Bidasoa/Sancho de Beurko, Archivo Histórico de Euskadi.
  • 9. Santiago Aznar. Fondo Bidasoa/Sancho de Beurko, Archivo Histórico de Euskadi.
  • 10. Juan de Astigarrabía. Fondo Bidasoa/Sancho de Beurko, Archivo Histórico de Euskadi.
  • 11. Alfredo Espinosa. Fondo Bidasoa/Sancho de Beurko, Archivo Histórico de Euskadi.
  • 12. Gonzalo Nárdiz. Fondo Bidasoa/Sancho de Beurko, Archivo Histórico de Euskadi.
Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • El  desaparecido Libro de Honor de la Casa de Juntas y las primeras  anotaciones de José Antonio Aguirre como <em>Lendakari</em> en el 80ª Aniversario de la Constitución del Gobierno Provisional  de Euzkadi
  • El  desaparecido Libro de Honor de la Casa de Juntas y las primeras  anotaciones de José Antonio Aguirre como <em>Lendakari</em> en el 80ª Aniversario de la Constitución del Gobierno Provisional  de Euzkadi
  • El  desaparecido Libro de Honor de la Casa de Juntas y las primeras  anotaciones de José Antonio Aguirre como <em>Lendakari</em> en el 80ª Aniversario de la Constitución del Gobierno Provisional  de Euzkadi
  • El  desaparecido Libro de Honor de la Casa de Juntas y las primeras  anotaciones de José Antonio Aguirre como <em>Lendakari</em> en el 80ª Aniversario de la Constitución del Gobierno Provisional  de Euzkadi
  • El  desaparecido Libro de Honor de la Casa de Juntas y las primeras  anotaciones de José Antonio Aguirre como <em>Lendakari</em> en el 80ª Aniversario de la Constitución del Gobierno Provisional  de Euzkadi
  • El  desaparecido Libro de Honor de la Casa de Juntas y las primeras  anotaciones de José Antonio Aguirre como <em>Lendakari</em> en el 80ª Aniversario de la Constitución del Gobierno Provisional  de Euzkadi
  • El  desaparecido Libro de Honor de la Casa de Juntas y las primeras  anotaciones de José Antonio Aguirre como <em>Lendakari</em> en el 80ª Aniversario de la Constitución del Gobierno Provisional  de Euzkadi
  • El  desaparecido Libro de Honor de la Casa de Juntas y las primeras  anotaciones de José Antonio Aguirre como <em>Lendakari</em> en el 80ª Aniversario de la Constitución del Gobierno Provisional  de Euzkadi
  • El  desaparecido Libro de Honor de la Casa de Juntas y las primeras  anotaciones de José Antonio Aguirre como <em>Lendakari</em> en el 80ª Aniversario de la Constitución del Gobierno Provisional  de Euzkadi
  • El  desaparecido Libro de Honor de la Casa de Juntas y las primeras  anotaciones de José Antonio Aguirre como <em>Lendakari</em> en el 80ª Aniversario de la Constitución del Gobierno Provisional  de Euzkadi
  • El  desaparecido Libro de Honor de la Casa de Juntas y las primeras  anotaciones de José Antonio Aguirre como <em>Lendakari</em> en el 80ª Aniversario de la Constitución del Gobierno Provisional  de Euzkadi
  • El  desaparecido Libro de Honor de la Casa de Juntas y las primeras  anotaciones de José Antonio Aguirre como <em>Lendakari</em> en el 80ª Aniversario de la Constitución del Gobierno Provisional  de Euzkadi

Archivo

febrero 2023 (1)
diciembre 2022 (2)
noviembre 2022 (3)
octubre 2022 (15)
septiembre 2022 (9)
agosto 2022 (13)
julio 2022 (8)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2023 Asociación Sancho de Beurko Elkartea