Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
27sep.2020

Los "Doce del patíbulo" de Amós Ruiz Girón

Escrito a las 13:30

Cuando vemos "Doce del patíbulo" ("The dirty dozen", 1967), la película de Robert Aldrich, no podemos por menos que acordarnos del Cuerpo Disciplinario, el único batallón de castigo que entró en combate durante la Guerra Civil Española, un experimento que vino de la mano de su comandante, Amós Ruiz Girón, que había mantenido contacto con la Disciplinaria de África durante la campaña en aquellos territorios coloniales de los años 20 del pasado siglo. Si Lee Marvin (el mayor Reisman) reclutaba a sus indeseables entre lo peor del Ejército norteamericano con una puesta en escena que no puede abstraerse de la impronta de los años sesenta, irreverentes y antimilitaristas, con un país movilizado contra la guerra de Vietnam, Ruiz Girón ya lo había hecho muchos años antes, pero sus hombres eran una suerte de desgraciados forzosos a los que la guerra pilló en el sitio equivocado y el experimento (que se prolongó durante un intenso mes, de abril a mayo de 1937) se reveló como un verdadero despropósito, pues muchos aprovecharon su cercanía al frente para evadirse al campo contrario, y finalmente los disciplinarios fueron devueltos a sus primitivas misiones de trabajos forzados. Nunca hubo épica en esto, como en la película de Aldrich, pero, aunque parezca contradictorio, si valor y determinación, como demostraron en Gorbea, Barazar, Berriz, Saibigain y Sollube, en un momento en que el Ejército vasco, tras el brutal empuje de la ofensiva de Mola, se había quedado sin reservas. Ese es el contexto de los "Doce del patíbulo" de Ruiz Girón. A ellos dedicaremos dos artículos en el blog "Ecos de dos guerras" de la Asociación Sancho de Beurko.

Ver vídeo en Yotube: https://www.youtube.com/watch?v=6vfTze2KlzQ

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • Los "Doce del patíbulo" de Amós Ruiz Girón

Archivo

agosto 2022 (7)
julio 2022 (8)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2022 Asociación Sancho de Beurko Elkartea