Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
12abr.2020

Las ikurriñas perdidas del Itxarkundia

Escrito a las 12:13

El pasado 8 de abril el Diario de Noticias de Navarra escribía un artículo sobre el gesto, pleno de simbolismo y reivindicación, que Joseba Elosegui, por aquel entonces senador del PNV, tuvo al llevarse del Museo del Ejército la ikurriña del batallón Itxarkundia el 6 de junio de 1984. También hace referencia el citado artículo a que en la actualidad se desconoce donde puede estar la citada ikurriña, pues Elosegui no lo dijo. La cosa tiene su aquel, pues en 2012 se dirigió a la Asociación Sancho de Beurko Elkartea una persona ofreciendo otra bandera del batallón Itxarkundia (no es la misma) y, a pesar de nuestros esfuerzos por reunir una cantidad de dinero entre todos los miembros de la asociación para recuperar esta enseña y los intentos posteriores por contactar con este intermediario, no hubo respuesta por su parte. Muy poco después, esta bandera sería ofrecida públicamente en una casa de subastas de Barcelona. El 29 de febrero de 2012 el DIARIO NOTICIAS DE ALAVA se hizo eco de la subasta de la ikurriña del Itxarkundia, pero cometió bastantes errores, pues situaba su captura por las tropas franquistas en el Castillo de Legutiano durante la llamada batalla de Villarreal, cuando este castillo había sido destruido durante las guerras carlistas. En cambio, el Itxarkundia entró en combate en la zona de Zabalain, aproximadamente a la altura de donde hoy en día está situado el restaurante El Crucero, y fue allí donde la enseña fue recogida por los rebeldes de las manos de un gudari muerto el 3 de diciembre de 1936. Nuestro presidente Josu Aguirregabiria escribió al citado diario una carta en la que se ponían de manifiesto los citados errores, pero hasta hoy no hemos recibido respuesta. Hoy vemos que la cuestión de la ikurriña del Itxarkundia sigue dando vueltas y como sea que nosotros conocemos esta otra la colgamos aquí para nuestros lectores. Una bandera mítica por muchos motivos que, desgraciadamente, ha pasado al oscuro mercado del coleccionismo al igual que la del batallón Gernika (la ikurriña Trula del Saseta), sustraída de la Casa de Juntas.

Fotografías:
1. La ikurriña del batallón Saseta que fue subastada en Barcelona en 2012.
2. El gesto de Joseba Elosegui en 1984 llevándose la ikurriña del Itxarkundia del Museo del Ejército (Diario de noticias de Navarra).

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • Las ikurriñas perdidas del Itxarkundia
  • Las ikurriñas perdidas del Itxarkundia

Archivo

agosto 2022 (7)
julio 2022 (8)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2022 Asociación Sancho de Beurko Elkartea