Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
24dic.2019

El derribo y muerte de Felipe Del Río, conclusiones y pautas

Escrito a las 13:30

Acabamos de presentar tres testimonios inéditos sobre el derribo de Felipe Del Río, que cayó en la marisma del Juncal, en las inmediaciones del caserío Gandarias, y hemos concluido con un par de cuestiones que acabamos de pasar al editor para que las añada, ya que nos gustaría que esta cuestión permitiese un debate vivo y enriquecedor sobre una cuestión que ha coleado muchos años.

  • Felipe Del Río se lanzó en paracaídas cuando trababa combate con la 2ª Escuadrilla del grupo J/88 de la Legión Cóndor, equipada con el moderno caza Messerschmitt Bf-109. Eran pasadas las 4 de la tarde del 22 de abril de 1937.
  • Los pilotos alemanes evolucionaron en torno a él y lo ametrallaron indefenso, agonizando en el suelo a la vista de los niños del Juncal Isatxu y Rafa, que le vieron morir.
  • Un mes después ametrallaron al sargento José Diéguez cuando, derribado, también descendía en paracaídas, y lo mismo hicieron poco más tarde con Tomás Baquedano. Eso establece una pauta, es decir, los miembros de la escuadrilla Bf-109 seguían instrucciones de ametrallar a los pilotos rivales cuando descendían en paracaídas. El primer derribo de la escuadrilla de Bf 109 fue el 6 de abril de 1937, cuando su propio jefe, Günther Lutzow, había derribado sobre el monte Saibigain al Letov S-231 de Juan Olmos Genovés, que saltó en paracaídas sobre el campo de Dima. Olmos sobrevivió y fue hecho prisionero, pero algo cambió desde entonces.
  • El avión de Del Río se desintegró y el motor se desprendió de la estructura cayendo en el terreno del caserío Gandarias, por lo que es muy posible que fuese alcanzado por la antiaérea del José Luis Díez, quizás después de ser alcanzado por los Bf-109, ya que estos primeros modelos del caza alemán solo estaban armados con tres ametralladoras (no tenían cañón) y no parece fácil que pudiesen causar semejante daño estructural (Ilustración de Carlos Alonso publicado en ‎Ilustraciones de Aviación Polikarpov I-15 'Chato', 1936).
Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • El derribo y muerte de Felipe Del Río, conclusiones y pautas

Archivo

diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2021 Asociación Sancho de Beurko Elkartea