Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
15jul.2019

El Polikarpov I-16 de La Senia, una propuesta escénica para conmemorar la llegada de los primeros moscas a La Albericia en el verano de 1937

Escrito a las 17:15

Tras la caída de Bilbao, las pérdidas de la escuadrilla de caza del Norte en el verano de 1937 eran desastrosas y ni siquiera la llegada de una nueva expedición de "Chatos" bajo el mando de Puparelli, era suficiente para detener la superioridad de la aviación rebelde; en realidad, no había forma de contrarrestarla, pero urgía enviar aviones capaces de garantizar la protección de los aeródromos norteños y la de los aviones del llamado Circo Krone (la mezcla heterogénea de Gordou, Koolhoven y Potez) y esos aviones eran los Polikarpov I-16 "Mosca", que llegaron en dos expediciones al aeródromo de La Albericia (Santander), campo de referencia desde el inicio de la guerra de las Fuerzas Aéreas del Norte. La primera, con pilotos rusos al mando de Ivan Evséviev, llegó en el mes de julio, hace ahora 82 años, y para pilotar aquellos extraordinarios aviones se seleccionó inmediatamente a los tres pilotos de caza que estos consideraron más capaces, Andrés Rodríguez Panadero, Esteban Ortiz Bueno y Rafael Magrinyá, que harían el curso de transformación sobre la marcha, como se hacía todo en el Norte. Nosotros hemos ido este fin de semana hasta La Sénia para hacer una nueva escenografía del Fighting Basques Project (que se extiende así a la Guerra Civil) con el Mosca de nuestro amigo JR Bellaubi y la ayuda del extraordinario equipo del Camp d'Aviació de la Sénia - Cenia Airfield, Heribert Garcia Esteller y Albert Huguet Mayor, que nos han agasajado con su sabiduría, consejos y atenciones. Para nuestra propuesta escénica hemos contado con la colaboración de un gran fotógrafo, Wais Sveru, que se ha volcado en el proyecto con un despliegue de medios tal que ha convertido la nave donde se alojan hasta cuatro aviones de excepción (Mosca, Tupolev SB-2 "Katiuska", Supersaeta y Bf-109) en un estudio y cuyas fotografías (que serán las buenas) esperamos ansiosamente. Con las siguientes imágenes solo pretendemos reflejar el enorme trabajo de este equipo de entusiastas catalanes, el ambiente que se ha generado entre todos en la jornada del domingo, y también el avance del extraordinario Proyecto Tupolev SB-2, que es tan impactante que nos ha dejado profundamente impresionados, recomendando la visita a este pueblo de Tarragona convertido ya en referencia imprescindible de la memoria de la Aviación republicana, y muchas otras cosas que mostraremos mañana con la visita de lujo que nos hicieron al aeródromo. Agradecer también a nuestro grupo de Recreación Histórica, Eder Artal, Eneko Tabernilla Rivera y Iñaki Peña Egusquiza, por la composición de los personajes y el trabajo de meses para poder cumplir este sueño. Ellos representaron al capitán José María Valle, a Magrinyá y a un mecánico familiarizándose con el nuevo avión. Era muy común que los pilotos tuviesen que incorporarse a una nueva misión recién llegados de paseo, como quería reflejar esta escenografía. MOLTES GRACIES/ESKERRIK ASKO!!!

Fotografías: El Mosca de La Sénia, una maravilla de la que hemos disfrutado este fin de semana y el extraordinario proyecto Tupolev SB-2 Katiuska (Asociación Sancho de Beurko Elkartea).

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • El Polikarpov I-16 de La Senia, una propuesta escénica para conmemorar la llegada de los primeros moscas a La Albericia en el verano de 1937
  • El Polikarpov I-16 de La Senia, una propuesta escénica para conmemorar la llegada de los primeros moscas a La Albericia en el verano de 1937
  • El Polikarpov I-16 de La Senia, una propuesta escénica para conmemorar la llegada de los primeros moscas a La Albericia en el verano de 1937
  • El Polikarpov I-16 de La Senia, una propuesta escénica para conmemorar la llegada de los primeros moscas a La Albericia en el verano de 1937
  • El Polikarpov I-16 de La Senia, una propuesta escénica para conmemorar la llegada de los primeros moscas a La Albericia en el verano de 1937
  • El Polikarpov I-16 de La Senia, una propuesta escénica para conmemorar la llegada de los primeros moscas a La Albericia en el verano de 1937
  • El Polikarpov I-16 de La Senia, una propuesta escénica para conmemorar la llegada de los primeros moscas a La Albericia en el verano de 1937
  • El Polikarpov I-16 de La Senia, una propuesta escénica para conmemorar la llegada de los primeros moscas a La Albericia en el verano de 1937
  • El Polikarpov I-16 de La Senia, una propuesta escénica para conmemorar la llegada de los primeros moscas a La Albericia en el verano de 1937
  • El Polikarpov I-16 de La Senia, una propuesta escénica para conmemorar la llegada de los primeros moscas a La Albericia en el verano de 1937
  • El Polikarpov I-16 de La Senia, una propuesta escénica para conmemorar la llegada de los primeros moscas a La Albericia en el verano de 1937
  • El Polikarpov I-16 de La Senia, una propuesta escénica para conmemorar la llegada de los primeros moscas a La Albericia en el verano de 1937
  • El Polikarpov I-16 de La Senia, una propuesta escénica para conmemorar la llegada de los primeros moscas a La Albericia en el verano de 1937
  • El Polikarpov I-16 de La Senia, una propuesta escénica para conmemorar la llegada de los primeros moscas a La Albericia en el verano de 1937
  • El Polikarpov I-16 de La Senia, una propuesta escénica para conmemorar la llegada de los primeros moscas a La Albericia en el verano de 1937
  • El Polikarpov I-16 de La Senia, una propuesta escénica para conmemorar la llegada de los primeros moscas a La Albericia en el verano de 1937
  • El Polikarpov I-16 de La Senia, una propuesta escénica para conmemorar la llegada de los primeros moscas a La Albericia en el verano de 1937

Archivo

agosto 2022 (5)
julio 2022 (8)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2022 Asociación Sancho de Beurko Elkartea