Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
28jun.2019

La revista digital Saibigain dedica un monográfico a la Batería de Durañona

Escrito a las 21:56

Otro semestre más, y ya son 7, cumplimos con el compromiso adquirido con nuestros lectores. El último número de nuestra revista digital "Saibigain", que publica los trabajos de nuestro grupo de investigación, está dedicado a la artillería de costa desplegada en Bizkaia a partir de 1936, en general, y a la batería de Durañona (Trapagaran) en particular. Un trabajo de nuestros compañeros Lope Montero y Guillermo Tabernilla que pone en valor un patrimonio construido de posguerra que, debido a la profunda huella que ha dejado en el paisaje, urge integrar de algún modo, siquiera para frenar un deterioro que ya es prácticamente irreversible y para el que no se articula ninguna política de protección. Con este trabajo, pionero en gran medida, trazamos una secuencia histórica de estas baterías que comienza antes de la Guerra Civil y que tiene solución de continuidad durante la Segunda Guerra Mundial, cuando no era raro que los aviones aliados cruzasen los cielos vascos de regreso de sus misiones o como consecuencia de ellas. Pero aun mas importante son las personas, ya que gracias a amigos como Joseba Iribar publicamos una decena de entrevistas a gente de Durañona y también a jóvenes que hicieron su servicio militar en los duros años de posguerra, compartiendo su tiempo con la mano de obra esclava que construyó la batería, y la relación que mantuvieron con el pueblo de Trapagaran hasta comienzos de los años 70 del pasado siglo. Agradecer a Raul Nieto por ponernos en contacto con su padre Felix, que hizo la mili como telemetrista en Punta Lucero, a José Antonio Larrieta, a Manu Saiz y a Eneko Tabernilla por el dibujo de portada. En nuestro ánimo está que todo este trabajo sirva a los fines de inventario para que las instituciones implicadas, empezando por el ayuntamiento de Trapagaran, puedan adoptar medidas eficaces en el actual contexto memorialístico. La revista "Saibigain" nace con el objetivo de llegar a todo el mundo y por ello es de libre descarga en el siguiente enlace. Esperamos que os guste y la difundáis entre la gente de vuestro entorno. Gracias/Eskerrikasko!

Descargar Saibigain nº7: http://bit.ly/2FxTM68

Número 7. Primavera-Verano de 2019. "El artillado de Bizkaia después de la Guerra Civil–Historial del Regimiento de Artillería de Costa nº2 y de la Batería de Durañona" por Lope Montero Carbajo y Guillermo Tabernilla.

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • La revista digital Saibigain dedica un monográfico a la Batería de Durañona

Archivo

agosto 2022 (7)
julio 2022 (8)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2022 Asociación Sancho de Beurko Elkartea