Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
17jul.2015

Entrevista a Aurelio Gutiérrez, de Bidasoa Ikerketa Zentroa

Escrito a las 20:42

Desde 2012 el portugalujo Aurelio Gutiérrez Martín ha censado en la zona de Bera un total de 141 fortificaciones de la "Línea P" (Por Pirineos o Pérez), fotografiadas y georreferenciadas, aunque cree que el total se acercará a las 160; todo ello en un circuito de 32 kilómetros en la bella villa navarra.

¿Cuales fueron tus comienzos en la zona de Bera?

Pertenezco a la asociación Bidasoa Ikerketa Zentroa y hemos pasado de editar libros de historia, etnografía y un largo etcétera referidos a la zona de Bera, a elaborar un blog en el que empezamos a colgar artículos relacionados con los conflictos bélicos que ha habido en este entorno geográfico: guerras carlistas, Guerra de Convención, Guerra Civil y también el periodo de la dictadura de Primo de Rivera. Soy un apasionado de la historia de 1924 porque me atrae especialmente el paso de los guerrilleros anarquistas que fueron interceptados por la Guardia Civil y los Carabineros. A partir de ahí, se desencadenaron una serie de hechos en los que intervino en 1926 Juan Cueto, que estaba al mando de los Carabineros y me parece una figura importantísima. Eso para mí supone un acicate, pues en Bera no se conoce apenas nada de la historia local.

¿Cómo empiezas a tomar contacto con estas fortificaciones de la zona de Bera?

Hago mucho monte y al encontrarme con las construcciones de la época de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) me empiezo a animar a registrar todo lo que hay en el pueblo. Al principio pensé que se trataba de un par de docenas de bunkers y desde el 2012 nos hemos encontrado con todo esto. Soy un enamorado de las piedras, los muros, los caleros, los cerrados, los mugarris, etc. Estoy firmemente convencido de que todo el patrimonio hay que mantenerlo. Hasta hace 30 años los militares del cuartel de Loyola hacían una revisión de todas estas fortificaciones de la "Línea P". Esto lo averiguado por testimonios de compañeros de trabajo. Hoy en día la maleza ha tapado la mayor parte de ellos.

¿En que ha consisitido el trabajo de Bidasoa Ikerketa Zentroa?

Al principio pensé en hacer un pequeño registro, aunque sólo fuese fotográfico, con el fin de dejar constancia de estas fortificaciones y más tarde surgió la posibilidad de grabarlo en video a través de Txema de los Frailes. Somos 5 compañeros que vamos al monte todo el año y a partir de septiembre nos centramos en los Pirineos: Patxi larretxea, Salvador Larrarte, Txema de los Frailes, Santi Almandoz y un servidor. El siguiente paso era ofrecerle este trabajo al ayuntamiento de Bera y preparar cuatro rutas guiadas para divulgar este patrimonio, no sólo las fortificaciones, sino de todos los periodos históricos. Actualmente, esto se encuentra pendiente de desarrollo con el nuevo equipo de gobierno surgido de las pasadas elecciones municipales.

¿Qué proyectos tenéis de cara a futuro?

La idea es extender estas actividades a nuestro entorno más cercano: Lesaka, Irún, etc.

Eskerrikasko y felicidades por este trabajo

Fotografías cortesía de Aurelio Gutiérrez Martín

http://bidasoaikerketazentroa.blogspot.com.es/2014/07/defensas-militares-de-bera.html
https://www.youtube.com/watch?v=k9RmZ6Vegq4

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • Entrevista a Aurelio Gutiérrez, de Bidasoa Ikerketa Zentroa
  • Entrevista a Aurelio Gutiérrez, de Bidasoa Ikerketa Zentroa
  • Entrevista a Aurelio Gutiérrez, de Bidasoa Ikerketa Zentroa
  • Entrevista a Aurelio Gutiérrez, de Bidasoa Ikerketa Zentroa
  • Entrevista a Aurelio Gutiérrez, de Bidasoa Ikerketa Zentroa

Archivo

marzo 2023 (8)
febrero 2023 (13)
diciembre 2022 (2)
noviembre 2022 (3)
octubre 2022 (15)
septiembre 2022 (9)
agosto 2022 (13)
julio 2022 (8)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2023 Asociación Sancho de Beurko Elkartea