Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
10abr.2019

El Conjunto Fortificado de Josenbaso, un nuevo elemento patrimonial en el Frente de Álava

Escrito a las 18:09

Nuestros compañeros Felipe Ibáñez y Josu Aguirregabiria han visitado el fortín de Josenbaso, situado a poco más de un kilometro al norte de Legutio en las cercanías de la carretera A-623 en dirección a Otxandio. Se trata de una construcción del tipo que llamamos conjunto fortificado cuando hicimos el inventario del Cinturón de Hierro con Patrimonio del GV, y que consta de dos construcciones semienterradas de planta rectangular, en realidad dos abrigos activos de hormigón que confluyen en una cámara central a la que se accedía por una entrada que hoy en día se encuentra colmatada, si bien está totalmente abierta al haber sido volada la cubierta. No así las de los dos abrigos activos, que se han conservado hasta nuestros días. Fue construida a comienzos de 1937 al finalizar la Batalla de Villarreal. El alzado se resuelve en una meseta central para ametralladora y dos galerías anexas para fusiles, sumando un todo homogéneo y compacto de unos 15,30 metros de largo, siendo el grosor de los muros de 30 a 35 centímetros. Desde su situación se podía batir la carretera procedente de Legutio que estaba cortada por un muro aspillerado a un kilometro y medio más al norte, concretamente en el actual Campo de Regatas de la Federación Vasca de Remo. Al igual que los nidos de Ketura o de Ollerías, este tampoco fue utilizado en combate al ser flanqueado por el este durante la Ofensiva de Mola de 1937, cuando las brigadas de Navarra descendieron del monte Jarindo hacia el Alto de Cruceta y posteriormente avanzaron hacia Otxandio. Pero lo más interesante de esta jornada ha sido el descubrimiento de una rúbrica realizada por un combatiente natural de Zeberio (Bizkaia) en una de las galerías constituyendo un interesante grabado o grafiti de época de guerra. Se trata de Severino Ayerdi Arteche, cuyo hermano Cándido estuvo en el batallón Irrintzi. Seguiremos investigando para informar a nuestros seguidores y amigos en el marco del estudio que estamos realizando de todo el frente alavés.

Fotografías:
1. Nº 1. Situación aproximada del fortín junto a la línea eléctrica. Coordenadas 43,00226ºN 2,64337ºW. Nº2. Campo de Regatas y situación donde se encontraba el muro aspillado. P, Lugar donde se puede estacionar el vehículo, justo en frente se encuentra el camino que asciende directamente hacia el fortín.
2. Imagen de la misma zona en 1945 (GeoEuskadi).
3. Vista frontal del conjunto, muy afectado por la continua expansión del bosque desde su construcción en 1937. Galería G-2, nido de ametralladoras central (M) y la galería G-1 Asociación Sancho de Beurko Elkartea).
4. Vista frontal de la galería G-2; en realidad un abrigo activo de hormigón con aspilleras (Asociación Sancho de Beurko Elkartea).
5. Vista frontal de la galería G-1. Las aspilleras se encuentran prácticamente colmatadas (Asociación Sancho de Beurko Elkartea).
6. Parte trasera. Entrada al conjunto fortificado desde el norte por la línea de trinchera (Asociación Sancho de Beurko Elkartea).
7. Vista desde atrás del nido de ametralladoras central. La cubierta fue desmontada para extraer las varillas de encofrado. A la derecha puede verse la puerta de acceso a la galería nº2 (Asociación Sancho de Beurko Elkartea).
8. Acceso a la galería nº1 (Asociación Sancho de Beurko Elkartea).
9. Acceso a la zona central (Asociación Sancho de Beurko Elkartea).
10. Interior de la galería nº1 (Asociación Sancho de Beurko Elkartea).
11. Galería nº1. Vista de las aspilleras para fusiles, abocinadas hacia el interior (Asociación Sancho de Beurko Elkartea).
12. Galería nº 2. Vista de las aspilleras abocinadas hacia el interior, si bien muy deterioradas al haber sido tanteada su dureza por chatarreros en la inmediata posguerra (Asociación Sancho de Beurko Elkartea).
13. Galería nº 2. Rúbrica en una de las aspilleras: "De Ceberio. Severino Ayerdi Arteche" (Asociación Sancho de Beurko Elkartea).

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • El Conjunto Fortificado de Josenbaso, un nuevo elemento patrimonial en el Frente de Álava
  • El Conjunto Fortificado de Josenbaso, un nuevo elemento patrimonial en el Frente de Álava
  • El Conjunto Fortificado de Josenbaso, un nuevo elemento patrimonial en el Frente de Álava
  • El Conjunto Fortificado de Josenbaso, un nuevo elemento patrimonial en el Frente de Álava
  • El Conjunto Fortificado de Josenbaso, un nuevo elemento patrimonial en el Frente de Álava
  • El Conjunto Fortificado de Josenbaso, un nuevo elemento patrimonial en el Frente de Álava
  • El Conjunto Fortificado de Josenbaso, un nuevo elemento patrimonial en el Frente de Álava
  • El Conjunto Fortificado de Josenbaso, un nuevo elemento patrimonial en el Frente de Álava
  • El Conjunto Fortificado de Josenbaso, un nuevo elemento patrimonial en el Frente de Álava
  • El Conjunto Fortificado de Josenbaso, un nuevo elemento patrimonial en el Frente de Álava
  • El Conjunto Fortificado de Josenbaso, un nuevo elemento patrimonial en el Frente de Álava
  • El Conjunto Fortificado de Josenbaso, un nuevo elemento patrimonial en el Frente de Álava
  • El Conjunto Fortificado de Josenbaso, un nuevo elemento patrimonial en el Frente de Álava

Archivo

agosto 2022 (7)
julio 2022 (8)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2022 Asociación Sancho de Beurko Elkartea