Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
03feb.2019

Vicente Lizarraga Isturiz, de Iruña a Bizkaia pasando por el Madrid de las Milicias Vascas Antifascistas (I)

Escrito a las 13:42

De las muchas sorpresas que da el conocer bien algunos de los temas relacionados con la Guerra Civil en Euskadi es poder interpretar con bastante posibilidad de acierto los materiales fotográficos que vamos conociendo, tanto los de la Biblioteca Nacional como estos que hemos traído de nuestro reciente viaje a Ávila. Esa es la diferencia, el plus, que podemos aportar en la Asociación Sancho de Beurko Elkartea, y lo decimos sin petulancia alguna, aunque muchas veces también nos haga falta un golpe de fortuna, o dos si son pequeños. Y eso es lo que nos ha pasado con una de las fotos que hemos traído de Ávila, que vemos el reverso de unos combatientes de espaldas y enseguida hemos sabido donde les hemos visto antes, y nos ha llevado hasta el pamplonés Vicente Lizárraga Isturiz y la labor que ejerció como comandante de milicias del Ejército vasco tras su traslado del frente de la Ciudad Universitaria, donde había mandado las Milicias Vascas Antifascistas en la zona del Parque del Oeste, escenario de durísimos combates desde noviembre de 1936. Por lo tanto, enigma resuelto; gracias al reverso de la imagen sabemos que esos milicianos marciales tan correctamente uniformados con botas de goma (las Katiuskas que se hacían en la fábrica de Gomas Garay en el baracaldés barrio de Retuerto) y fusiles mauser "Oviedo" a la espalda desfilaban el día 25 de mayo de 1937 y gracias al anverso, que fue publicado en las páginas del periódico comunista "Euzkadi Roja", que son los hombres de Vicente Lizárraga, a quien dedicaremos otra entrada los próximos días, pues nos parece una figura sumamente interesante.

Fotografías:
1. Los hombres de Vicente Lizárraga desfilando en Bizkaia el 25 de mayo de 1937 (Archivo Militar de Ávila).
2. Los mismos hombres de la imagen anterior, pero en esta ocasión cogidos de frente, pudiéndose ver a Vicente Lizarraga, recién llegado del frente de la Ciudad Universitaria y Parque del Oeste (Euzkadi Roja).

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • Vicente Lizarraga Isturiz, de Iruña a Bizkaia pasando por el Madrid de las Milicias Vascas Antifascistas (I)
  • Vicente Lizarraga Isturiz, de Iruña a Bizkaia pasando por el Madrid de las Milicias Vascas Antifascistas (I)

Archivo

agosto 2022 (7)
julio 2022 (8)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2022 Asociación Sancho de Beurko Elkartea