Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
06nov.2018

Los escoltas de Franco, esos desconocidos

Escrito a las 20:29

Siempre que se habla de la guardia de Franco se hace referencia a la llamada "Guardia Mora", esa élite de soldados marroquíes que, pomposamente ataviados, le acompañaban a caballo en actos oficiales y ceremonias, pero nadie nos había hablado nunca de los escoltas de andar por casa, aquellos que nunca aparecían en los medios y que le acompañaban, de manera más discreta pero seguro que mucho más eficaz, cada vez que se acercaba a inspeccionar los frentes de combate en las zonas que su ejército iba ocupando. Estos eran, sin duda, hombres duros y decididos capaces de resolver cualquier problema en la corta distancia, atendiendo siempre (claro está) al criterio de la época, que no es exactamente el mismo que se tiene ahora. Las imágenes de la Biblioteca Nacional deparan a los ojos entrenados muchas sorpresas, como esta de la guardia personal y el chófer de Franco en su visita al frente de Santander en agosto de 1937. Pueden verse un total de cinco indivíduos, dos con uniforme del Ejército (guerrera y boina verde, no nos parece roja, que aparecería más oscura, por mucho que pudiera pensarse que el decreto de unificación aconsejase lucir requetés y falangistas [es broma]) con fusiles largos, seguramente para cerrar, a modo de guardia pretoriana, cualquier estancia en la que penetrase, mientras que a su lado, equipados con sendos subfusiles mp-18 o 28, aparecen los que de verdad resolverían una situación apurada del tipo que fuese a base de rociar al agresor con una lluvia de balas de 9 mm. Estos dos son los verdaderamente interesantes y, a pesar de que no sabemos sus nombres, sus vidas darían seguramente para una novela. Ambos visten a su aire, uno con pantalones breeches de color azul marino o negro y camisa verde, mostrando en el brazo un ángulo de herido, y el otro, con camisa kaki y gorrillo cuartelero, nos muestra en el pecho lo que parece a todas luces una medalla de Sufrimientos por la Patria. Un curiosidad como otra cualquiera que nos hemos animado a compartir con Vds para no hablarles siempre de las mismas batallitas. Por cierto, el chófer es el de la derecha del grupo, pues lleva en su gorra de plato la insignia del automóvil.

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • Los escoltas de Franco, esos desconocidos

Archivo

agosto 2022 (5)
julio 2022 (8)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2022 Asociación Sancho de Beurko Elkartea