Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
15jun.2023

Alberto Arregui, de Normandía al corazón del Tercer Reich

Escrito a las 10:15

Si algo tiene nuestro proyecto de memoria Fighting Basques es que constantemente descubrimos nuevas biografías y no es difícil que una buena parte estén vinculadas a Normandía, teniendo en cuenta la gran importancia de este escenario en la Segunda Guerra Mundial (SGM), por el que llegaron al teatro de operaciones europeo (ETO en inglés) multitud de unidades y reemplazos. Sin embargo, la historia de Alberto Arregui, hijo de un guipuzcoano de Mendaro afincado en Chile, es de una dignidad como pocas, ya que su participación en este conflicto está asociada a una mera cuestión ética. Había sido formado como tenor en su país y estudiaba música en el conservatorio de Amberes —con su estratégico puerto del que hablábamos hace algunos días- cuando le sorprendió la invasión alemana. Gracias a su nacionalidad chilena y a su vinculación con el consulado de Hamburgo pudo reanudar sus estudios en la citada ciudad alemana. Pero, a pesar de que Chile no rompería relaciones con el Eje hasta el 20 de enero de 1943, los problemas de Alberto con los nazis empezaron al poco de establecerse allí, ya que en una recepción del consulado se negó a levantar el brazo al estilo fascista respondiendo a una alocución del alcalde de Hamburgo Vincent Krogmann que terminó con el habitual “¡hail Hitler!”. A la mañana siguiente dos agentes de la Gestapo entregaron una notificación en el consulado chileno conminándole a abandonar el país en 24 horas. Alberto, que ya había ayudado a llegar a la frontera española a una judía belga, supo entonces que tenía que llevar sus principios hasta las últimas consecuencias y decidió alistarse en el ejército estadounidense, lo que hizo nada más llegar a la ciudad de Nueva York. Su periplo le llevaría a las playas de Normandía formando parte del 29º Batallón de artillería de campaña, que estaba asignado a la 4ª División de Infantería. El vascochileno desembarcó con su unidad en la playa Utah el Día D y se mantuvo ininterrumpidamente en combate hasta el final de la guerra en Europa. El año pasado publicamos su biografía en nuestro blog “Ecos de dos guerras” en Euskal Kultura.

Leer artículo en Euskal Kultura: https://www.euskalkultura.eus/espanol/blogs/ecos-de-2-guerras-1936-45/alberto-arregui-de-chile-a-normandia-a-traves-de-paris-hacia-el-corazon-del-tercer-reich

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • Alberto Arregui, de Normandía al corazón del Tercer Reich

Archivo

septiembre 2023 (2)
agosto 2023 (2)
junio 2023 (16)
mayo 2023 (18)
abril 2023 (1)
marzo 2023 (8)
febrero 2023 (13)
diciembre 2022 (2)
noviembre 2022 (3)
octubre 2022 (15)
septiembre 2022 (9)
agosto 2022 (13)
julio 2022 (8)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2023 Asociación Sancho de Beurko Elkartea