Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
08jul.2018

Tipologías del Cinturón de Hierro (VI). El caserío fortificado

Escrito a las 18:20

El único caserío fortificado del Cinturón de Hierro que conserva la mayor parte de sus características constructivas está situado en el barrio Sarrikolea de Larrabetzu, si bien nos consta por fuentes orales otros caseríos que fueron igualmente reforzados, como el de Bekelarre (Galdakao), aunque no tenía las características de este, que es único por muchos motivos. Este caserío ya sirvió como fondo para rodar algunos planos para el primer documental en que participó nuestra asociación ("Diario de un gudari", Digytal para EITB, 2006), pero nuestra primera visita "técnica" para el inventario que hicimos en la citada localidad se remonta al 13 de noviembre de 2010 y la última al 13 de febrero de 2011. El primer elemento que llama la atención al visitante consiste en la integración de un nido de ametralladora de hormigón armado en el interior del caserío, de tal modo que la boca de fuego de la ametralladora con su visera asoma en la fachada frontal del edificio. Toda la estructura se encuentra completa y en perfecto estado, tanto en el interior como en el exterior, y ha sido respetada por los propietarios durante la reforma del caserío. Enlazando a la izquierda de la fachada principal, según se mira, existe un corto muro defensivo con tres aspilleras para fusiles, construido con base de mampostería y blindaje de hormigón. A su derecha enlaza otro muro, en este caso realizado totalmente de mampostería, de gran longitud y que incluye 16 aspilleras, cuyo trazado sigue paralelo al camino existente. Completa todo el conjunto una construcción agrícola que fue blindada con hormigón durante la guerra. Acompañamos esta entrada con algunas fotos del inventario que hicimos para la Dirección de Patrimonio y otras del fondo Ojanguren de la Arhivo General de Gipuzkoa, animándoos a visitar este espectacular conjunto fortificado si tenéis ocasión durante el verano que ahora comienza.

Fotografías:
1. Caserío fortificado en Sarrikolea, Larrabetzu (Asociación Sancho de Beurko Elkartea).
2. Vista del nido de ametralladoras incrustado en el caserío (Asociación Sancho de Beurko Elkartea).
3. El caserío fortificado en 1937 fotografiado por el eibarrés Indalecio Ojanguren (Archivo General de Gipuzkoa, AGG).
4. El caserío fortificado en 1937 fotografiado por el eibarrés Indalecio Ojanguren (Archivo General de Gipuzkoa, AGG).

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • Tipologías del Cinturón de Hierro (VI). El caserío fortificado
  • Tipologías del Cinturón de Hierro (VI). El caserío fortificado
  • Tipologías del Cinturón de Hierro (VI). El caserío fortificado
  • Tipologías del Cinturón de Hierro (VI). El caserío fortificado

Archivo

agosto 2022 (5)
julio 2022 (8)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2022 Asociación Sancho de Beurko Elkartea