Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
23jun.2018

Tipologías del Cinturón de Hierro (V). Los abrigos

Escrito a las 14:08

Como ya hemos comentado aquí, todas las obras de fortificación parten de una zanja de protección de personal (trinchera) a la que se le colocan dos revestimientos. Si además añadimos una cubierta ya tenemos un abrigo. El abrigo o refugio protege de la vista y del fuego del enemigo y puede ser básicamente de dos tipos, aunque hay alguno más pues también puede estar asociado a un nido de ametralladora, pudiendo hacer también funciones de polvorín, o encontrarse excavados en el terreno, tan comunes en el Cinturón de Hierro (llamados abrigos en galería de mina). Los abrigos pueden ser activos o pasivos. Los primeros son aquellos que presentan elementos activos como aspilleras que permiten hacer fuego desde el interior (aquí entrarían las llamadas trincheras blindadas), mientras que los segundos no. Los materiales con los que fueron construidos en todo el perímetro del Cinturón van desde la mampostería hasta el hormigón pasando por los rollizos de pino o incluso los sacos terreros. Los abrigos en galería de mina están excavados en el propio terreno, la mayoría de las veces haciendo un agujero descendente en la propia ladera, estando asociados a las propias trincheras de combate, y no poseen agujeros de ventilación, por lo que el riesgo de derrumbe atrapando a los que estaban dentro era siempre una posibilidad a tener muy en cuenta. Muchos han llegado hasta nuestros días. La peculiaridad de estos abrigos, muy sencillos, es que fueron realizados utilizando técnicas y materiales de la zona minera de Bizkaia, como los martillos neumáticos. Estamos muy contentos y agradecidos por la aceptación que está teniendo entre nuestros lectores y amigos estas entradas sobre la tipología de las construcciones del Cinturón de Hierro. Prometemos hacer alguna más.

Fotografías:
1. Elementos activos de trinchera del Cinturón de Hierro (Fondo Ojanguren, Archivo General de Gipuzkoa, AGG).
2. Elementos activos de trinchera del Cinturón de Hierro (Fondo Ojanguren, Archivo General de Gipuzkoa, AGG).
3. Elementos activos de trinchera del Cinturón de Hierro protegidos con sacos terreros (Fondo Ojanguren, Archivo General de Gipuzkoa, AGG).
4. Elementos activos de trinchera del Cinturón de Hierro, blindaje de hormigón (Fondo Ojanguren, Archivo General de Gipuzkoa, AGG).
5. Elementos activos de trinchera del Cinturón de Hierro, blindaje de hormigón (Fondo Ojanguren, Archivo General de Gipuzkoa, AGG).
6. Abrigo pasivo de Sopelana (Asociación Sancho de Beurko Elkartea).
7. Abrigo en galería de mina de Sopelana (Asociación Sancho de Beurko Elkartea).
8. Abrigo en galería de mina de Urduliz (Asociación Sancho de Beurko Elkartea).
9. Abrigo en galería de mina de Urduliz (Asociación Sancho de Beurko Elkartea).
10. Abrigo pasivo en Arrankudiaga (Asociación Sancho de Beurko Elkartea).

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • Tipologías del Cinturón de Hierro (V). Los abrigos
  • Tipologías del Cinturón de Hierro (V). Los abrigos
  • Tipologías del Cinturón de Hierro (V). Los abrigos
  • Tipologías del Cinturón de Hierro (V). Los abrigos
  • Tipologías del Cinturón de Hierro (V). Los abrigos
  • Tipologías del Cinturón de Hierro (V). Los abrigos
  • Tipologías del Cinturón de Hierro (V). Los abrigos
  • Tipologías del Cinturón de Hierro (V). Los abrigos
  • Tipologías del Cinturón de Hierro (V). Los abrigos
  • Tipologías del Cinturón de Hierro (V). Los abrigos

Archivo

febrero 2023 (1)
diciembre 2022 (2)
noviembre 2022 (3)
octubre 2022 (15)
septiembre 2022 (9)
agosto 2022 (13)
julio 2022 (8)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2023 Asociación Sancho de Beurko Elkartea