Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
30may.2018

Los pequeños tanques de la Naval acuden al rescate (y II): La carretera de Larrauri

Escrito a las 11:07

El recientemente abierto repositorio de imágenes de la BN está siendo una fuente inagotable de guiones para estas pequeñas entradas que hacemos desde Sancho de Beurko, pero además nos está permitiendo revisarlas todas, volviendo, si la paciencia de nuestros lectores y amigos lo permite, a retomar historias que siempre se quedan inconclusas a la espera de que aparezca cualquier dato nuevo, como la que hicimos ayer sobre el niño guerniqués Paulino. Pero estas fotografías no son cualquier cosa, ya que tienen al reverso de las mismas información de contexto que resulta muy útil para describirlas. Hoy nos toca revisar la entrada del Sollube y aquel pequeño tanque que aparecía en la cuneta de la carretera de Larrauri antes de llegar al cruce de Bakio. Fabricado en la Naval de Sestao bajo los oficios del capitán de la fábrica de Trubia Ignacio Cuartero Larrea, llevaba el poco imaginativo nombre de Trubia Naval, si bien el pueblo lo llamó de otras formas, como tanque Euzkadi o tanque de juguete. Estos carros sobre orugas fueron destinados en su totalidad al Ejército Vasco, que cedió todos sus autos blindados soviéticos BA-6 y FA-1 al recién creado regimiento de carros del norte. Aún no sabemos como podían meterse tres personas dentro, pero lo hacían (conductor y tiradores de las dos ametralladoras de a bordo), aunque seguro que estaban deseando salir a la mínima oportunidad. Ya hablamos aquí de su entrada en combate en los puertos de Urkiola, Barazar y Dima hacia el 5 de abril de 1937, pero hoy daremos un salto de un mes en el tiempo y nos situaremos en el día 10 de mayo, cuando una gran operación de contraataque que implicó a la 4ª Brigada de Asturias y a los batallones Otxandiano, ANV nº3 y UGT nº 3 "González Peña" pretendía recuperar el monte Sollube. Gracias al reverso de esta imagen, sabemos que los soldados que acompañan al blindado en la carretera, impidiendo el acceso a la zona de operaciones, no eran vascos sino asturianos, y que la imagen fue tomada por un fotógrafo que trabajaba para la agencia oficial del Gobierno de la República "Photo Espagne". El dominio de la aviación rebelde era absoluto y nuestro pequeño tanque se ocultaba en un lateral de la carretera, cobijado debajo de un árbol al lado de una pequeña construcción que ya no existe. Al fondo, a unos 100-120 metros, puede verse la casa que hoy en día, totalmente transformada, acoge al restaurante Bidebietas.

Fotografías:
1. Soldados de la 4ª Brigada Expedicionaria de Asturias en Larrauri junto a un carro Trubia Naval del Batallón de Carros de Asalto (orugas) de Euzkadi durante las operaciones del monte Sollube hacia el 10 de mayo de 1937 (http://bdh-rd.bne.es/).
2. Otra vista del Trubia Naval, cobijado bajo un árbol en un lateral de la carretera para ocultarlo de la vista de la aviación rebelde (http://bdh-rd.bne.es/).
3. El reverso de la imagen nos aporta los elementos descriptivos de los que carecíamos hasta ahora. La Agence Espagne era la oficial de propaganda del Gobierno Republicano, controlada, al parecer, por el Komintern o Internacional Comunista. Desconocemos el nombre del fotógrafo (http://bdh-rd.bne.es/).
4. Marcada en un círculo rojo, la zona en la que se tomó la imagen tal y como se encuentra en la actualidad (https://www.google.es/maps).

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • Los pequeños tanques de la Naval acuden al rescate (y II): La carretera de Larrauri
  • Los pequeños tanques de la Naval acuden al rescate (y II): La carretera de Larrauri
  • Los pequeños tanques de la Naval acuden al rescate (y II): La carretera de Larrauri
  • Los pequeños tanques de la Naval acuden al rescate (y II): La carretera de Larrauri

Archivo

febrero 2023 (1)
diciembre 2022 (2)
noviembre 2022 (3)
octubre 2022 (15)
septiembre 2022 (9)
agosto 2022 (13)
julio 2022 (8)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2023 Asociación Sancho de Beurko Elkartea