Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
28may.2018

La ikurriña de la vasco-pirenaica entre las fotografías de la Biblioteca Nacional

Escrito a las 19:03

A pesar de que basemos nuestra actividad en escribir sobre hechos del pasado, aprovechando o no la inercia de los aniversarios, nadie puede sustraerse totalmente de la actualidad, y más si viene de la mano de las 11.000 imágenes de la Guerra Civil que la Biblioteca Nacional ha incorporado a su repositorio digital. Desde que este material se ha hecho público hace apenas unos días nos llegan de diferentes amigos informaciones sobre este o aquel descubrimiento, pero hemos de reconocer que uno de los que más nos ha llamado la atención es la espectacular ikurriña que nos envía el historiador portugalujo Alfredo Pérez Tremiño que lleva por toda descripción "la bandera de Euzkadi en los frentes de Aragón", y que no es otra que la bandera de la 142ª Brigada Mixta, también conocida como la Vasco-Pirenaica, cuyo jefe sería el teniente coronel García Miranda, que tenía como ayudante al capitán García de Belaunde, a quien le costó lo suyo reunir a un puñado suficiente de hombres durante la primavera de 1937, para lo cual contó con la ayuda de la delegación de Euzkadi en Barcelona. Los voluntarios vascos se concentraron en Pins del Vallés (San Cugat), donde recibirían la instrucción que les permitiría integrarse en el 1º Batallón, que no vería mucha acción durante la Guerra Civil, si bien ello no significaba que su periplo, que acabaría en el campo de Gurs, fuese una bicoca. Tras la disolución de la 142ª BM, los vascos pasaron a la 140ª BM y enviados a Caspe, de nuevo a la segunda línea, y llegamos al final de 1937, cuando se incorporan al batallón, según Vicente Talón, dos compañías más de vascos que procedían del recientemente desaparecido frente norte. A primeros de 1938 la unidad regresó al organigrama de una reorganizada 142ª Brigada, pero pronto su caracter vasco se vio relegado con la llegada de nuevos reclutas, prohibiéndose incluso la ikurriña en cazadoras y "txamarras" a modo de distintivo de nacionalidad. La unidad entraría en combate durante el comienzo de la batalla del Segre en marzo de 1938, perdiendo a los primeros hombres en la zona de Almudévar (Huesca). Tras el final de la campaña catalana, los alpinos se vieron abocados al exilio y a los campos franceses, donde, tras el inicio de la Segunda Guerra Mundial, otro drama, ahora en los rangos franceses o en las Compañías de Trabajadores Extranjeros (CTE), esperaba a más de uno. Pero ahí queda para el recuerdo la pedazo de ikurriña de corte institucional que lucían con orgullo y que, sin duda, les fue regalada por la delegación vasca de Barcelona.

Fotografías:
1. La ikurriña de la Vasco-Pirenaica entre las fotos recientemente digitalizadas en abierto por la Biblioteca Nacional.
2. Los miembros de la Vasco-Pirenaica colgando su bandera en una casa requisada como cuartel. Véase que se trata de la misma ikurriña que la de la fotografía anterior (Fondo Bidasoa/Sancho de Beurko, Archivo Histórico de Euskadi).

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • La ikurriña de la vasco-pirenaica entre las fotografías de la Biblioteca Nacional
  • La ikurriña de la vasco-pirenaica entre las fotografías de la Biblioteca Nacional

Archivo

febrero 2023 (1)
diciembre 2022 (2)
noviembre 2022 (3)
octubre 2022 (15)
septiembre 2022 (9)
agosto 2022 (13)
julio 2022 (8)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2023 Asociación Sancho de Beurko Elkartea