Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
20may.2018

11-13 de mayo de 1937, el Meabe nº 1 "Largo Caballero", uno de los batallones vascos más castigados, se desplaza al frente de Amurrio-Orduña tras la batalla de Sollube

Escrito a las 20:48

Asturias, Villarreal y todo un comienzo de abril horroroso en la línea Murugain-Tantaibakar habían producido una sangría en el 1º Batallón de la columna Meabe (también era el 1º del Ejército Vasco) desde el inicio de la Guerra Civil, y el comienzo de mayo sería aún peor si cabe. Apenas reorganizado tras centenares de bajas entre enfermos, heridos, muertos y desparecidos (si, han oido bien, las nóminas no engañan, sobre 170 en Villarreal y otros 140 en los primeros días de la ofensiva en el frente alavés en marzo-abril), se vio sosteniendo junto al resto de batallones de la 13ª Brigada de Expósito la parte más dura de los combates por la posesión del monte Sollube, de donde vendría de nuevo desguazado y con la nómina reducida a su cifra más baja desde su formación, contabilizando un total de 363 hombres, y eso que ya había tenido nuevas incorporaciones. Compárese esta cifra con los 785 que llegó a tener en su momento más álgido. En este estado de cosas no cabía otra opción que retirar a toda la 13ª Brigada del frente del Sollube hacia otro que se presumía tranquilo, ocupando línea en la zona de San Pedro-Sobrehayas. Apenas habían llegado otros 300 nuevos reemplazos cuando, en plena reorganización en el colegio de Orduña, dio comienzo una nueva ofensiva franquista por ese sector, viéndose obligado a contraatacar con la gente sin experiencia de ningún tipo. Cuando se rompió el Cinturón de Hierro, al "largo Caballero" ya no le cabía sino retirarse hacia el valle del Cadagua, atravesar Balmaseda en un frente que se hundió inexorablemente para acabar instalándose en Karrantza. Pero aún estamos en mayo y ya tendremos ocasión de hablar de estas y otras historias. Por cierto, no tenemos más que mini historiales de la mayoría de los batallones del Ejército Vasco, pero en Sancho de Beurko nos damos por satisfechos si podemos servir a la memoria familiar en la medida de nuestras posibilidades con aportes como este. Hoy ha tocado el Meabe nº1. A falta de fotos de esta unidad (que no tenemos) colgamos una de quien fuese comandante de toda la columna Meabe de las JSU, el sargento de la Guardia de Asalto Benito Rehola, desaparecido en Asturias al final del frente norte, que nos pasó su hijo hace algunos años, cuya biografía, por si sola, se merece una entrada aparte en nuestro blog.

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • 11-13 de mayo de 1937, el Meabe nº 1 "Largo Caballero", uno de los batallones vascos más castigados, se desplaza al frente de Amurrio-Orduña tras la batalla de Sollube

Archivo

febrero 2023 (1)
diciembre 2022 (2)
noviembre 2022 (3)
octubre 2022 (15)
septiembre 2022 (9)
agosto 2022 (13)
julio 2022 (8)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2023 Asociación Sancho de Beurko Elkartea