Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
06abr.2018

Urkiola, 5 de abril de 1937. Los pequeños tanques de la Naval acuden al rescate

Escrito a las 17:32

Cuando empezó la ofensiva de Mola, la 4ª Compañía del batallón de carros de asalto del Ejército del Norte tenía desplegados cuatro blindados sobre ruedas BA-6 entre Otxandio y Ubidea. Su misión, imposibilitados de moverse mucho más allá de las principales carreteras, estaba limitada al cierre de vías de comunicación. Por ello, eran objetivos muy fáciles para la aviación rebelde, que pronto puso uno de ellos fuera de combate, y a los tres días de extenuantes combates el mando decidió darles un relevo. Esta misión se encargó a una unidad de nueva creación y ninguna experiencia, el batallón de carros de asalto (orugas) de Euzkadi bajo el mando de Carlos Tenorio Cabanillas, que había sido equipado con un nuevo tanque salido de la Naval de Sestao y de los buenos oficios del capitán Ignacio Larrea, enviado desde la fábrica de Trubia. El Trubia Naval era un vehículo de pequeñas dimensiones en el que a duras penas y totalmente encajonados entraban los tres hombres de su tripulación (jefe de carro, conductor y tirador) y que circulaba por medio de un sistema de rodaje sobre cadenas rígido. El armamento con el que partió hacia el frente estaba formado por una ametralladora Lewis (británica) y una Degtyarev DT (rusa), obviamente de diferentes calibres, combinación de circunstancias marcada por la necesidad. Un total de cinco carros partieron hacia los altos de Barazar, Dima y Urkiola y la experiencia fue del todo traumática y dolorosa para las nuevas tripulaciones, que no se amilanaron en absoluto, plantando cara al infortunio en un frente que ya sólo podía mantenerse en los puertos de montaña. El de Barazar se perdió cubriendo la retirada el día 7, el de Dima se implicó seriamente en hostigar a las avanzadillas de la 4ª Brigada de Navarra hasta el punto de que tuvo que ser cañoneado directamente, mientras que los tres de Urkiola se mantuvieron en el puerto hasta el final, no siendo retirados hasta el día 8 de abril. Se trataba de dos trubias y un tercer oruga con cañón que a fecha de hoy nadie identifica con claridad, siendo aún serio objeto de debate. ¿Un T-26 o un Renault FT-17? Si en 2002 afirmamos que se trataba del primero, hoy somos más cautos, y eso que consultamos en su día la documentación original. Sólo sabemos a ciencia cierta su numeral, el 10, y que portaba municiones para tres armas distintas (Lewis, Degtyarev y un cañón), algo que se nos antoja demasiado para los pequeños blindados de la Naval y también para los vetustos Renault. Los tres estaban el día cinco de abril cuando pasaron por su vera los cuatro alemanes de la Cóndor y, al final del día siguiente, cuando ya no quedaba nadie en el puerto, se colocaron en la contrapendiente y hostigaron continuamente al enemigo. No es difícil imaginar la extrema dificultad de mantener en una estrecha y sinuosa carretera de montaña sin capacidad de maniobra todo ese material apelotonado, más los servicios necesarios para su mantenimiento. Dicen que los gudaris del Larrazabal estuvieron hasta el último momento con ellos. La verdad es que los pequeños blindados de la Naval, que fueron bautizados por algún salado con el sobrenombre de "tanques de juguete", cumplieron con su cometido totalmente. Y también lo harían en Peña Lemona.

Fotos: Fondo Bidasoa/Sancho de Beurko, Artemio Mortera Pérez y Pinterest, pin by Paolo Marzioli

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • Urkiola, 5 de abril de 1937. Los pequeños tanques de la Naval acuden al rescate
  • Urkiola, 5 de abril de 1937. Los pequeños tanques de la Naval acuden al rescate
  • Urkiola, 5 de abril de 1937. Los pequeños tanques de la Naval acuden al rescate
  • Urkiola, 5 de abril de 1937. Los pequeños tanques de la Naval acuden al rescate
  • Urkiola, 5 de abril de 1937. Los pequeños tanques de la Naval acuden al rescate
  • Urkiola, 5 de abril de 1937. Los pequeños tanques de la Naval acuden al rescate
  • Urkiola, 5 de abril de 1937. Los pequeños tanques de la Naval acuden al rescate

Archivo

agosto 2022 (5)
julio 2022 (8)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2022 Asociación Sancho de Beurko Elkartea