Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
07feb.2018

Félix Linares en "La noche de..." se hace eco de nuestro trabajo sobre los Basque Codetalkers en Guadalcanal

Escrito a las 16:47

El martes 6 de febrero, Félix Linares en su conocido programa de TV "La noche de..." se hizo eco de la investigación que publicaron Pedro J. Oiarzabal y Guillermo Tabernilla en el número 3 de nuestra revista digital "Saibigain" y que aborda, tras una exhaustiva investigación, uno de los periodos cruciales de la historia vasca. Un artículo que ha dado la vuelta al mundo y ha sido muy bien acogido, habiendo sido divulgado por diversos medios de comunicación como Deia, El Correo, El Mundo, eldiario.es, La Mecánica del Caracol y EiTB, etc. Queremos agradecer a Félix y a su equipo su profesionalidad al abordar con espíritu crítico esta noticia, que ha sido dada por buena por diversos medios de comunicación durante años, rectificando la información que dieron tras el estreno de la película "Windtalkers" en 2002. Estando totalmente de acuerdo con todas las informaciones que dio ayer en EITB, sólo quisiéramos hacer una matización, son más de cinco los marines de origen vasco que tomaron parte en la Segunda Guerra Mundial, cinco eran sólo los de Nevada, ya que en ese momento sólo habíamos completado la investigación de ese estado. Ahora hemos avanzado muchísimo en los dos estados con más presencia vasca, California e Idaho por este orden, y tenemos que añadir otros nueve más, hasta sumar un total de catorce, pero estos datos no son ni mucho menos definitivos y creemos que el total superará la veintena. Aprovechamos esta oportunidad que nos brinda La noche de... para rendirles un homenaje; de todos ellos sólo Acuena ejerció funciones de observador avanzado con un equipo de transmisiones, pero no estuvo en Guadalcanal. NEVADA: André Iratcabal, Henry "Hank" Etchemendy, Joseph Antonio Leniz, Henry Paul Mentaberry y Albert Uhalde, IDAHO: Lawrence Amoriza (muerto en combate), George Ascuena (condecorado con la Estrella de Plata), Rudolph Iglesias (Estrella de Plata), Alber P. Pagoaga (Corazón Púrpura) y Pete Cenarrusa (aviador), CALIFORNIA: Lawrence Erburu (muerto en combate), Felix Ordoquihandy (muerto en combate), Joe Barrenechea y Anthony J. Arrijuria.

Ver vídeo en eitb.eus

Descargar número 3 de la revista digital "Saibigain" ("El enigma del mito y la historia. "Basque code talkers" en la Segunda Guerra Mundial" por Pedro J. Oiarzabal y Guillermo Tabernilla.)

Imagen: eitb.eus

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • Félix Linares en "La noche de..." se hace eco de nuestro trabajo sobre los Basque Codetalkers en Guadalcanal

Archivo

febrero 2023 (1)
diciembre 2022 (2)
noviembre 2022 (3)
octubre 2022 (15)
septiembre 2022 (9)
agosto 2022 (13)
julio 2022 (8)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2023 Asociación Sancho de Beurko Elkartea