Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
23may.2023

Esquiador de la 13ª Demi Brigada de la Legión Extranjera en Narvik

Escrito a las 20:33

Mientras la llamada “guerra de broma” se convertía en drama y las tropas alemanas avanzaban con el objetivo último de llegar hasta la metrópoli, a París, el Cuerpo Expedicionario Francés en Escandinavia (CEFS) lograba sus mayores éxitos en Noruega, ahora hace 83 años, en mayo de 1940. Primero fue en Bjerkvirk el día 13 y a finales de mes lo harían en Narvik, siempre en condiciones extremas y con luz las 24 horas. La 13ª DBLE, con cerca de un 30 % de republicanos exiliados en sus filas, disponía entonces de dos secciones de esquiadores que participaron activamente en las operaciones: el día 31 de mayo, la que estaba agregada al 2º Batallón cobró protagonismo en el desbordamiento de la llamada cota 638, pero apenas dos días después se recibió la orden de regresar a Francia por el desastroso devenir de las operaciones, cuando la victoria estaba ya al alcance de los expedicionarios. Moviéndose a velocidades de hasta 60 km/h los esquiadores habían demostrado ser capaces de evitar el fuego alemán, buscando posiciones favorables desde las que responder tras cavar un agujero en la nieve con sus palas. Gracias a su formación, eran capaces de prevenir avalanchas, usar equipos de alta montaña, manejar trineos y preparar cabañas, iglús y vivacs. El cagoule reversible con el casco Adrián y su funda para reducir visibilidad en la nieve eran de uso común en la 13ª DBLE desde su incorporación al CEFS y nuestro protagonista, que porta una mochila “Lafuma” con el equipo imprescindible para moverse con rapidez, lleva como arma el nuevo fusil MAS36. También son visibles algunos elementos del mercado civil, como las gafas de montaña. Comenzaba para la 13ª DBLE un largo periplo que les llevaría de Europa a África y Asia, desde los fríos del Ártico hasta los calores del trópico y las arenas del desierto libio, pero eso es otra historia. Escenografía: grupo de RH de la Asociación Sancho de Beurko.

Fotografía de Jesús Valbuena "Tejeval" para el Fighting Basques Project.

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • Esquiador de la 13ª Demi Brigada de la Legión Extranjera en Narvik
  • Esquiador de la 13ª Demi Brigada de la Legión Extranjera en Narvik
  • Esquiador de la 13ª Demi Brigada de la Legión Extranjera en Narvik

Archivo

junio 2023 (7)
mayo 2023 (18)
abril 2023 (1)
marzo 2023 (8)
febrero 2023 (13)
diciembre 2022 (2)
noviembre 2022 (3)
octubre 2022 (15)
septiembre 2022 (9)
agosto 2022 (13)
julio 2022 (8)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2023 Asociación Sancho de Beurko Elkartea