Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
19may.2023

Match, una de las revistas más icónicas de Francia en 1940

Escrito a las 18:47

Si esta revista ilustrada de rabiosa actualidad, que ofrecía al lector francés una ventana abierta al mundo, es considerada como emblemática de la cultura francesa del periodo de entreguerras, realmente se convirtió en icónica a partir del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, y eso que apenas tenía un año de vida. Nacida en 1938 cuando el empresario Jean Prouvost adquirió la revista deportiva “Match l'Intransigeant”, sus últimos números abordaron cuestiones relacionadas siempre con el conflicto, haciendo de sus portadas (de una gran belleza plástica al incluir una atractiva fotografía) un instrumento de la propaganda de un país que había sido totalmente movilizado, una suerte de catalizador que pretendía involucrar al lector en el esfuerzo bélico. En este sentido, “Match” unió su suerte al devenir de la campaña de Francia, pues dejó de publicarse tras la derrota, en un momento en que su tirada llegaba a los 2.000.000 de ejemplares. Indudablemente, la revista estaba inspirada en “Life”, que revolucionó la prensa al basarse en el fotoperiodismo y en sus páginas pudieron verse las imágenes de Robert Capa tomadas durante la ofensiva del Segre o la guerra que se libraba en Oriente con el conflicto chino-japonés, cuestiones que luego eran tratadas en el periódico “París Soir”, igualmente propiedad de Prouvost. Al hojear sus páginas, los soldados que luchaban por Francia podían verse reflejados, pues salieron todos ellos: infantes, aviadores, tropas coloniales, cuerpos francos, etc. Y por supuesto, también los “Tommies” del British Expeditionary Forces (BEF), que hojean las páginas de “Match” en esta escenografía del grupo de recreación de la Asociación Sancho de Beurko. Se trata del número correspondiente al 22 de febrero de 1940, que muestra al general finés Wallenius.

Artículo en francés sobre la revista Match en cairn.info: https://www.cairn.info/revue-guerres-mondiales-et-conflits-contemporains-2014-2-page-109.htm

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • Match, una de las revistas más icónicas de Francia en 1940
  • Match, una de las revistas más icónicas de Francia en 1940
  • Match, una de las revistas más icónicas de Francia en 1940

Archivo

junio 2023 (7)
mayo 2023 (18)
abril 2023 (1)
marzo 2023 (8)
febrero 2023 (13)
diciembre 2022 (2)
noviembre 2022 (3)
octubre 2022 (15)
septiembre 2022 (9)
agosto 2022 (13)
julio 2022 (8)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2023 Asociación Sancho de Beurko Elkartea