Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
29ago.2017

Visita al refugio antiaéreo de la Plaza del Príncipe de Santander, un estupendo broche al ciclo de conferencias sobre el Frente Norte

Escrito a las 12:55

Este refugio de la Guerra Civil está integrado en el anillo cultural de Santander dentro de una atractiva oferta que propone las visitas a la Muralla Medieval, a los centros de interpretación de la Historia de la Ciudad, de los antiguos Muelles, Centro Botín, Centro asociado del Reina Sofía, MUPAC, Incendio de Santander y el refugio que nos atañe. El refugio en cuestión está completamente construido en hormigón y sus galerías interiores son abovedadas, para una mejor dispersión de la fuerza de los impactos, siendo aun hoy día visibles los tacos de madera incrustados en el hormigón para la sujeción del alumbrado original. Fue construido con los últimos conocimientos en la construcción de este tipo de defensas pasivas en la primavera de 1937 para proteger al Estado Mayor del Ejército del Norte bajo el mando del general Llano de la Encomienda y el capitán Francisco Ciutat (aunque cualquier ciudadano podía refugiarse en caso necesario), cuyo Cuartel General se encontraba en el cercano Hotel Ignacia, hoy día llamado Hotel Central, cerrado desde 2014. El refugio desapareció de la memoria colectiva de la ciudad tras el gran incendio que sufrió la ciudad en el año 1941 y volvió a la luz pública en el año 2006 a raíz de unas obras de mejora de la Plaza del Príncipe. Una vez dentro podemos comprobar el ambiente opresivo de una construcción de estas características por la estrechez y por la asfixiante humedad imperante en su interior. Tras diversas explicaciones por parte del guía de la visita, podemos ver un par de audiovisuales y se recrea como se viviría un bombardeo en su interior gracias a los efectos de sonido e iluminación. También se ha musealizado, colocando unas vitrinas tras las cuales se pueden ver una bomba de aviación similar a las usadas por la Legión Cóndor, un uniforme de vuelo y una estela que se ubicaba en el cercano aeródromo de la Albericia y que fue retirada a los depósitos municipales, colocándose una vez restaurada en esta su ubicación actual. En definitiva, esta y otras visitas en el entorno de la bellísima ciudad de Santander han sido un estupendo broche para completar las conferencias sobre la Guerra Civil que durante este mes de agosto se han llevado a cabo en el MUPAC de Santander gracias, en gran medida, a la iniciativa de nuestros amigos José Ángel Hierro y Manu Castro, a los que queremos dar las gracias por su amabilidad y buen hacer, así como a Fernando Obregón. Para realizar la visita hay que hacer reserva previa.

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • Visita al refugio antiaéreo de la Plaza del Príncipe de Santander, un estupendo broche al ciclo de conferencias sobre el Frente Norte
  • Visita al refugio antiaéreo de la Plaza del Príncipe de Santander, un estupendo broche al ciclo de conferencias sobre el Frente Norte
  • Visita al refugio antiaéreo de la Plaza del Príncipe de Santander, un estupendo broche al ciclo de conferencias sobre el Frente Norte
  • Visita al refugio antiaéreo de la Plaza del Príncipe de Santander, un estupendo broche al ciclo de conferencias sobre el Frente Norte

Archivo

agosto 2022 (5)
julio 2022 (8)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2022 Asociación Sancho de Beurko Elkartea