Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
06mar.2015

Presentación del libro "Italianos en la batalla de Levante", por Blas Vicente Marco

Escrito a las 18:28

La intervención italiana en la Batalla de Levante comenzó el día 13 de Julio de 1.938, y el motivo de esta intervención fue “para dar una resolución rápida y decisiva” a la operación que comenzó en el mes de abril anterior, y cuyo objetivo final era avanzar por el eje de comunicaciones Teruel-Sagunto para concluir en Valencia. Las fuerzas italianas, que estaban en Zaragoza y en diversos puntos en el frente del Ebro (la mayoría descansando) desde la Batalla de Aragón, fueron las elegidas para constituir la “avanzadilla” en esta operación. Los motivos para la elección de las tropas italianas en esta ofensiva son diversos: las fuerzas del Cuerpo de Ejército de Castilla llevaban combatiendo desde Abril y estaban agotadas; los italianos eran una fuerza militar potente y en ese momento estaba descansada por tierras aragonesas; Mussolini tenía un deseo irrefrenable de erigirse en emperador del Mediterráneo y la conquista de Valencia le proveía de una base de partida inmejorable; por último, y no por ello menos importante, para los italianos era necesario lavar la imagen que se arrastraba desde la campaña de Guadalajara. La operación comenzó a las 5:30 horas del miércoles 13 de Julio de 1.938, con la acción de la artillería italiana, que abrió fuego sobre las defensas republicanas con 208 piezas, convirtiéndose esta en una de las mayores preparaciones artilleras de toda la Guerra Civil. Acto seguido, la infantería italiana, precedida por la Aviazione Legionaria y apoyada por los “carristis” y sus carros armados modelo CV-35, se lanzaron al ataque. Pero el avance fue más lento de lo esperado, muestra de ello es que el propio Sarrión no fue tomado hasta las 21:30 horas de esta primera jornada y Albentosa no cayó hasta la noche del día 15. Poco a poco las fuerzas italianas fueron ocupando pueblos como San Agustín, Pina, Barracas, Benafer. Los días fueron pasando y el frente estrechándose en torno a la carretera nacional. En su avance, los italianos habían entrado en un “cuello de botella” cuya única salida era Viver. El avance cada vez era más lento ante la tenacidad de la defensa republicana anclada en las defensas de la Línea XYZ a su paso por Viver. Sin éxito alguno y con las fuerzas extenuadas, comenzaron a enviarse fuerzas a la retaguardia de Barracas para descansar, hasta que el 25 y a raíz del comienzo de la ofensiva sobre El Ebro, fueron suspendidas las operaciones. Esto suponía una nueva derrota para las fuerzas italianas en España. El general en Jefe del CTV, Berti, dirá a modo de resumen de esta operación: “En doce días de dura batalla, el C.T.V. ha conquistado doce pueblos entre grandes y pequeños; ha progresado por unos 50 kilómetros, ha combatido con cerca de 40 batallones enemigos capturando casi 2000 prisioneros y una cantidad enorme de material de guerra. Su tributo de sangre también ha sido generoso: 27 oficiales muertos, uno desaparecido y 140 heridos; 205 legionarios muertos, 1.473 heridos, en total 1.846 legionarios fuera de combate".

En la foto, los autores y el editor del libro en la casa catalana de Zaragoza.

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • Presentación del libro "Italianos en la batalla de Levante", por Blas Vicente Marco
  • Presentación del libro "Italianos en la batalla de Levante", por Blas Vicente Marco

Archivo

junio 2023 (7)
mayo 2023 (18)
abril 2023 (1)
marzo 2023 (8)
febrero 2023 (13)
diciembre 2022 (2)
noviembre 2022 (3)
octubre 2022 (15)
septiembre 2022 (9)
agosto 2022 (13)
julio 2022 (8)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2023 Asociación Sancho de Beurko Elkartea