Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
28jul.2017

El inventario del Cinturón de Hierro de la Asociación Sancho de Beurko sirve de base para un proyecto de conservación y memoria

Escrito a las 20:11

El inventario del Cinturón de Hierro de la Asociación Sancho de Beurko sirve de base para un proyecto de conservación y memoria en el que estarán incluidos varios departamentos del Gobierno Vasco, Ayuntamientos y Diputaciones bajo el liderazgo de Gogora. En el año 2008 la Asociación Sancho de Beurko propuso a la Dirección de Patrimonio Cultural la elaboración de un inventario sobre todos los elementos patrimoniales del Cinturón de Hierro que en aquel momento era pionero en Euskadi, donde nunca se había trabajado en la protección de los elementos defensivos construidos durante la Guerra Civil. Gracias al apoyo de la entonces consejera de cultura Miren Azkarate y a la directora de patrimonio Arantxa Arzamendi dio comienzo por aquel entonces un ilusionante proyecto en el que mano a mano con el técnico de patrimonio Armando Llamosas se fijó una metodología y un tipo de ficha que incluyese hasta el más pequeño de estos mal llamados bunkers que languidecían olvidados por nuestros montes en un perímetro en torno a lo que hoy se conoce como Gran Bilbao, que pretendía en 1937 proteger dentro los recursos más importantes (puerto, aeródromos, central eléctrica de Burtzeña, embalse de Zollo, etc.). Sancho de Beurko formó diferentes equipos que estuvieron bajo la dirección de Guillermo Tabernilla en las sucesivas campañas (incluida la última, bajo la coordinación de José Ángel Brena Alonso y un equipo formado por Asier Aurrekoetxea y Raúl Lozano Otero) que fueron contando, una tras otra, con el apoyo de las diferentes direcciones de patrimonio que ha habido desde 2008 hasta el actual, Imanol Agote. A todos ellos queremos darles las gracias por su confianza y apoyo. También a Armando Llamosas por una colaboración (y su paciencia) que se ha prolongado durante un periodo de cerca de 10 años con sus diferentes fases, las cuales permitieron en última instancia identificar la práctica totalidad de los elementos patrimoniales (incluidos los de la llamada Linea Inglesa, que corregimos uno a uno con nuestro equipo de trabajo antes de presentarlos a la protección), los cuales hoy han estado sobre la base del acuerdo institucional dirigido por el Instituto de la Memoria Gogora, siendo el inventario de nuestra asociación el único oficial auspiciado por el departamento de Cultura del Gobierno Vasco, de lo que estamos doblemente orgullosos. Todo ello ha permitido avanzar en un doble sentido, el de la protección del patrimonio material que simboliza el inventario propiamente dicho, y el inmaterial, que ya se está trabajando pueblo a pueblo. Hoy ha sido el día en que todo ese trabajo ha fructificado en un gran acuerdo que ha sido presentado en Bilbao por el Lehendakari Iñigo Urkullu y al cual hemos acudido invitados por Patrimonio. Deseamos que el Cinturón de Hierro, como símbolo que es, sirva para los intereses de una memoria en la que todos nos veamos reflejados como pueblo más allá de las diferencias; no en vano, todo el mundo (milicianos, gudaris, hombres fuera de edad militar, mujeres y niños) se aprestó a participar en su construcción. De mientras, seguiremos con nuestra web www.cinturondehierro.net y el embrión de un espacio histórico en el que ya colaboran siete pueblos. Por último agradecer a Aintzane Ezenarro por recibirnos esta mañana en el Archivo Histórico de Euskadi y nuestro agradecimiento a todos aquellos que nos han acompañado durante este largo viaje de monte en monte, con un recuerdo muy especial al técnico del ayuntamiento de Laudio Javier Pagazaurtundua.

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • El inventario del Cinturón de Hierro de la Asociación Sancho de Beurko sirve de base para un proyecto de conservación y memoria
  • El inventario del Cinturón de Hierro de la Asociación Sancho de Beurko sirve de base para un proyecto de conservación y memoria
  • El inventario del Cinturón de Hierro de la Asociación Sancho de Beurko sirve de base para un proyecto de conservación y memoria

Archivo

agosto 2022 (5)
julio 2022 (8)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2022 Asociación Sancho de Beurko Elkartea