Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
12nov.2016

La residencia de la Fundación Elorduy de Barrika alojó a los presos que trabajaron en el Cinturón de Hierro

Escrito a las 21:09

Iñaki Ruiz, Asociación Sancho de Beurko

La Residencia para mayores Fundación Elorduy de Barrika fue inaugurada el 8 de diciembre de 1914 fruto de la última voluntad de su bienhechora Concepción Elorduy, que falleció unos años antes, y fue realizada por al arquitecto Javier Aguirre Iturralde. Desde el principio, y así durante estos 96 años, la residencia fue atendida, además de por otras personas, por la comunidad de religiosas Hermanas de la Caridad de Santa Ana, que en abril de 1937 vio incrementado el número de monjas, ya que la comunidad del Colegio Nuestra Señora del Carmen de Portugalete se trasladó casi en pleno a Barrika al ser destinado el centro a Hogar de huérfanos de miembros del Ejército Vasco caídos en el frente. Una de estas religiosas cuenta en la crónica del Colegio del Carmen la azarosa vivencia que supuso el uso de la residencia de Barrika como cárcel de presos derechistas que estaban trabajando en ese momento en el Cinturón de Hierro de Bilbao bajo la custodia de los hombres del Cuerpo Disciplinario. Estos destacamentos, de los que se sabe muy poco, estarían desplegados en las zonas del Cinturón más cercanas a Barrika, como Kurtzio o Ganes, e incluso por delante del mismo, como Andrakas(1), en la denominada Línea Inglesa(2). También es casualidad que los hombres del Disciplinario tuviesen su cuartel muy cerca del colegio de Nuestra Señora del Carmen, en el convento de Santa Clara de la villa jarrillera.

Se habilitó el ala izquierda del edificio para el fin señalado, mientras que el resto del edificio mantenía su función geriátrica y los alojamientos de la comunidad religiosa. Según las monjas el asilo de Barrica fue visitado en varias ocasiones con el fin de darle el uso de hospital para los heridos hasta que finalmente se dio orden de retirar las camas. Más tarde, el director general de prisiones, Venancio Aristiguieta, visitó la residencia con la finalidad de acondicionarlo como una prisión segura en la que no ocurrieran los desmanes acaecidos en otras prisiones(3).

Al principio se llevaron unos 600 presos, aunque enseguida se quedó pequeño al intentar alojar una segunda expedición de 380 presos más. Estuvieron cinco o seis días totalmente hacinados hasta que dejaron 800 y el resto se lo llevaron a Lujua. “A las seis de la mañana se los llevaban a la mayor parte de ellos a trabajar en las trincheras en brigadas de 50 en 50 con sus picos y palas al hombro mal trajeados y serios daba lástima al verlos” según la crónica. Además señala cómo entre los presos había personas con profesiones liberales: ingenieros, abogados y con diversas titulaciones.

Cuando la Brigada Mixta italo-española “Flechas Negras” llegó al pósito de pescadores de Algorta el 16 de junio de 1937 encontraron allí a cerca de 300 de estos presos, que fueron fotografiados por la propaganda franquista. Sin embargo, no estaban todos, pues bastantes fueron evacuados hacia Portugalete por el Cuerpo Disciplinario y trasladados en un azaroso repliegue hacia las Encartaciones, donde alguno de ellos dejaría la vida, como el joven abogado bilbaíno Ricardo Rivaflecha Arana(4).

Notas

(1) El Ejército vasco tuvo dos unidades de castigo donde había reclusos que realizaban trabajos de fortificación en el frente; uno era el Cuerpo Disciplinario de Euzkadi y otro un batallón que dependía de la comandancia de Vizcaya. A principios del mes de junio de 1937 un destacamento del Cuerpo Disciplinario estuvo haciendo trincheras en la zona de Andrakas y en otras partes del Cinturón (Guillermo Tabernilla y Julen Lezamiz: El Cuerpo Disciplinario de Euzkadi, Asociación Sancho de Beurko, Bilbao, 2004, p. 101).
(2) Se trataba de una línea defensiva en las estribaciones del Jata que correpondía al sector defendido por la 5ª División de Pablo Beldarrain, donde se consiguió estabilizar el frente en el mes de mayo.
(3) Venancio Aristiguieta, socialista, había sido director de la carcel de Ondarreta en el verano de 1936, oponiéndose a los fusilamientos que milicianos descontrolados realizaron entre los presos derechistas (Cristóbal Robles: José María de Urquijo e Ybarra: opinión, religión y poder, Editorial CSIC, Madrid, 1997, p. 665).
(4) El Cuerpo Disciplinario... opus cit., pp. 107 y 110.

Fuentes consultadas

Crónica del Colegio Nuestra Señora del Carmen.1892-1960 Portugalete.
El Noticiero Bilbaíno del 6/12/1914
Susana Chávarri: Fundación Elorduy Residencia:100 años de historia. Editoriales Varias, Bilbao, 2014.
Pablo Beldarrain: Historia crítica de la guerra en Euskadi (1936-1937), Edición del autor, Bilbao, 1986.
http://www.residenciamayoreselorduy.es/fundacion.html

Pies de fotografía

Foto1, la residencia de la Fundación Elorduy el día de su inauguración (El Noticiero Bilbaíno).
Foto 2, la residencia de la Fundación Elorduy en la actualidad (http://www.ireki.org/residencia-elorduy).
Foto 3, Presos evadidos tras la toma de las posiciones por fuerzas de la Brigada Flechas Negras. “Pactos y traiciones: Los archivos secretos de la guerra en Euzkadi. Tomo II. Carlos María Olazabal”.
Foto 4, Mapa del CTV con las posiciones de la Línea Inglesa marcadas en negro y numeradas, junto con la línea en rojo del Cinturón de Hierro conocida por los italianos y en azul hemos incluido el resto de la línea del Cinturón en Barrika y Urduliz. Marcado con una flecha y un punto rojo la residencia de la Fundación Elorduy. Fondo Monés del Instituto Cartográfico de Cataluña.
Foto 5, asentamiento de ametralladora en Andrakas, Línea Inglesa, en 1937. Foto Ojanguren.
Foto 6, asentamiento de ametralladora en Lemoniz, Línea Inglesa. Asociación SdB.
Foto 7, interior de un asentamiento de ametralladora en Lemoniz, Línea Inglesa, en el cual se ven los dos accesos laterales al interior del asentamiento. Asociación SdB.
Foto 8, conjunto fortificado en Barrika, Cinturón de Hierro. Foto Fondo Ojanguren coloreada por Antonio García Francisco. Archivo General de Gipuzkoa.
Foto 9, Abrigo activo en Barrika, Cinturón de Hierro, en 1937 y hoy día. Fotos Fondo Ojanguren, coloreada por Antonio García Francisco. Archivo General de Gipuzkoa.

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • La residencia de la Fundación Elorduy de Barrika alojó a los presos que trabajaron en el Cinturón de Hierro
  • La residencia de la Fundación Elorduy de Barrika alojó a los presos que trabajaron en el Cinturón de Hierro
  • La residencia de la Fundación Elorduy de Barrika alojó a los presos que trabajaron en el Cinturón de Hierro
  • La residencia de la Fundación Elorduy de Barrika alojó a los presos que trabajaron en el Cinturón de Hierro
  • La residencia de la Fundación Elorduy de Barrika alojó a los presos que trabajaron en el Cinturón de Hierro
  • La residencia de la Fundación Elorduy de Barrika alojó a los presos que trabajaron en el Cinturón de Hierro
  • La residencia de la Fundación Elorduy de Barrika alojó a los presos que trabajaron en el Cinturón de Hierro
  • La residencia de la Fundación Elorduy de Barrika alojó a los presos que trabajaron en el Cinturón de Hierro
  • La residencia de la Fundación Elorduy de Barrika alojó a los presos que trabajaron en el Cinturón de Hierro

Archivo

agosto 2022 (5)
julio 2022 (8)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2022 Asociación Sancho de Beurko Elkartea