Cinturon de Hierro - Burdin Hesia
Buscar
Iniciar
EspañolEuskara
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Aviso Legal
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
  • Catalogación
  • Espacio Histórico del Cinturón de Hierro
    • Ruptura del Cinturón de Hierro
    • Punta Lucero
    • Mendibe-Areneburu
    • Kamaraka-Goikogana
    • Lujar
    • Zeberio
  • Comunidad Fortinera
    • Blog
    • Asociaciones colaboradoras
  • Enlaces
  • Centros Educativos
  • Revista Saibigain
Blog
Comunidad Fortinera/Blog

Vista aérea del 5º Sector del Cinturón de Hierro, desde Gaztelumendi hasta el mar (Fondo Monés, Instituto Cartográfico de Catalunya).

Este blog trata, única y exclusivamente, de todo lo relacionado con las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de su estudio, de la divulgación de su conocimiento y de su puesta en valor, haciendo especial hincapié en el trabajo que desarrollan las asociaciones que velan por este patrimonio. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y, por supuesto, las salidas fortineras. En algún caso, se señalarán las noticias del entorno más cercano, como lo relacionado con el Muro del Atlántico, tanto por su influencia y proyección como por coincidir en un mismo contexto geografico, cultural e incluso histórico, que se prolongó hasta 1945.

25 Latest Articles
03feb.2019

Snobs y curiosos comienzan a visitar el frente de Villarreal en la primavera de 1937

Escrito a las 14:11

Teníamos reservada una gran sorpresa para nuestros lectores y amigos. Recordaréis la imagen del Archivo General de Ávila que publicamos el pasado 28 de enero del nido de ametralladoras y la moto con sidecar que suponíamos que correspondería a la zona de Legutio (antiguo Villarreal de Álava). Esa instantánea forma parte de una carpeta que contiene una docena de fotografías realizadas por un grupo de personas durante la visita al frente alavés tras la ofensiva de Mola del 31 de marzo de 1937, a la que Josu Aguirregabiria y Guillermo Tabernilla dedicaron el último número de nuestra revista "Saibigain". En la mayoría de ellas no se apunta el lugar donde fueron realizadas, por lo que nuestros compañeros Josu Aguirregabiria y Felipe Ibáñez, tras estudiarlas sobre el terreno, han realizado un gran esfuerzo para mostrarnos su localización exacta, componiendo esta atractiva y novedosa entrada que tanto gustará a los que disfrutan con las composiciones "then and now", y a todos los aficionados a la Guerra Civil en general. Es por ello que, junto a la foto del nido, hoy publicamos estas otras dos que se hicieron en su entorno, concretamente en el barrio de Goikoetxe de Villarreal de Álava (Legutio). Junto a las originales adjuntamos una fotografía actual del lugar que os ayudará a situaros en la zona. La llegada de visitantes a los frentes de combate es una constante en todas las guerras modernas y tiene un mucho de snobismo morboso, obviamente reservado a las clases pudientes, que buscaban dejar constancia de estas visitas con imágenes de los campos de batalla, aunque aconsejamos no descontextualizarlo de aquella época, evitando en lo posible mirarlo con los ojos de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, ya que nuestros valores son totalmente diferentes a los de aquella sociedad, a pesar del uso tan inadecuado que se hace de las redes sociales en busca precisamente de ese mismo morbo que tantas veces (en ocasiones hipócritamente) se repudia. Comentaremos cada foto al acceder a las mismas. Iñaki Usabiaga Palacio, Pedro J. Oiarzabal, Mikel Ezkerro, Jon Gotzon Laburu, Raúl Lozano Otero, Asier Aurrekoetxea, Legutio Kultura, Legutioko Liburutegia, Fundación Sancho el Sabio Fundazioa, Virginia L. de Maturana.

Fotografías:
1. Situación actual de las tres fotografías realizadas en 1937 en el barrio de Goikoetxe (GeoEuskadi 2018).
2. Situación de las tres fotografías en una imagen aérea tomada en 1945. El nido que correspondería al punto nº2 ya no existe. Fue destruido al finalizar la guerra para permitir la normal circulación de vehículos (GeoEuskadi 1945).
3. Fotografía nº1. Acceso a la población desde el norte. El poste señala el desvío hacia Aramayona, y hacia Bilbao vía Ochandiano – Puerto de Urquiola – Durango. Calle Goikoetxe 1937 (Archivo Militar de Ávila). A la derecha, el mismo lugar en la actualidad. Calle Goikoetxe 2019.
4. Fotografía nº2. Nido de ametralladoras construido tras la batalla de Villarreal durante el invierno de 1937 como refuerzo a la fortificación del sector norte de la villa, y en previsión de una nueva ofensiva gubernamental sobre Vitoria tras el fracaso de la protagonizada por el Ejército de Euzkadi en el mes de diciembre de 1936. Barrio de Goiketxe 1937 (Archivo Militar de Ávila). A la derecha ubicación aproximada de la situación del nido que cortaba parcialmente la carretera procedente de Aramayona. El caserío Iturriaga y la vivienda anexa junto a la carretera corresponden a la fotografía nº3. Barrio de Goikoetxe 2019.
5. Fotografía nº3. Caserío Iturriaga totalmente destruido tras la batalla de Villarreal. La vivienda anexa que se ve en la fotografía nº2, también resultó destruida y era propiedad del teniente del batallón Araba, Nicasio Garaigordobil, que había huido hacia Bizkaia al inicio de la guerra. Al igual que el resto de las viviendas del barrio, ambos edificios formaban parte del conjunto defensivo del sector norte. Obsérvese en la era los restos de obstáculos con su tramo de alambrada y el cadáver de un mulo aún sin enterrar. Esta zona fue continuamente batida por los republicanos desde el Alto de Pagotxiki – al fondo de la imagen - desde el inicio de la batalla de Villarreal el 30 de noviembre de 1936, hasta la ruptura del frente de Álava por los nacionales el 31 de marzo de 1937. Barrio de Goikoetxe 1937 (Archivo Miltar de Ávila). A la derecha,el caserío Iturriaga en la actualidad en una imagen tomada desde el mismo punto donde se hizo la de 1937, aunque un seto impide ver la era. Barrio de Goikoetxe 2019.

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • Snobs y curiosos comienzan a visitar el frente de Villarreal en la primavera de 1937
  • Snobs y curiosos comienzan a visitar el frente de Villarreal en la primavera de 1937
  • Snobs y curiosos comienzan a visitar el frente de Villarreal en la primavera de 1937
  • Snobs y curiosos comienzan a visitar el frente de Villarreal en la primavera de 1937
  • Snobs y curiosos comienzan a visitar el frente de Villarreal en la primavera de 1937

Archivo

julio 2022 (2)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (3)
marzo 2022 (8)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (21)
septiembre 2021 (17)
agosto 2021 (15)
julio 2021 (19)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (17)
octubre 2020 (17)
septiembre 2020 (11)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (8)
mayo 2020 (8)
abril 2020 (9)
marzo 2020 (9)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (4)
diciembre 2019 (13)
noviembre 2019 (9)
octubre 2019 (9)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (12)
junio 2019 (24)
mayo 2019 (4)
abril 2019 (49)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (19)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (20)
noviembre 2018 (17)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (9)
julio 2018 (2)
junio 2018 (11)
mayo 2018 (15)
abril 2018 (9)
marzo 2018 (10)
febrero 2018 (8)
enero 2018 (1)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (2)
abril 2017 (1)
marzo 2017 (1)
diciembre 2016 (3)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
septiembre 2016 (5)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
junio 2016 (5)
mayo 2016 (2)
abril 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (1)
octubre 2015 (1)
septiembre 2015 (1)
agosto 2015 (2)
julio 2015 (2)
junio 2015 (7)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (5)
marzo 2015 (9)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
Asociación Sancho de Beurko Elkartea Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza Llodio/Laudio Gueñes Zierbena Arrankudiaga Zollo Galdames Legutio Zeberio
Ediciones Beta


Copyright 2022 Asociación Sancho de Beurko Elkartea